En Tucumán, los industriales del país definieron el futuro del etanol

Industriales azucareros de todo el país se reunieron en Tucumán y acordaron que el camino y el futuro de la actividad está en la diversificación y apuestan a la producción de bioetanol.

Los dueños de los ingenios azucareros de Tucumán, Salta y Jujuy se reunieron este miércoles en Tucumán y desde la provincia, donde la actividad azucarera es la más importante, reafirmaron el plan que conduce a que todos los ingenios azucareros produzcan etanol, en este sentido los industriales se comprometieron a realizar una presentación ante las autoridades del gobierno nacional y las instituciones competentes para llevar le corte al 15% y los porcentajes debidos para la caña como para el maíz.

“Estamos sumamente contentos, que haya participado de esta reunión toda la industria argentina dentro de un excelente clima y donde todos tuvimos algo que aportar, unas de las mejor de estos últimos años porque todos estamos en el mismo camino”, señaló Jorge Rocchia Ferro, Presidente de la Cía. Azucarera Los Balcanes a Portal Caña.

La jornada de trabajo estuvo encabezada por el Presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Fernando Nebbia. También acordaron en la reunión el reaseguro del abastecimiento del azúcar fraccionado y del azúcar crudo.

Además a través del CAA se emitirá un comunicado  en el cual se repudiará al intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre, por el proyecto de prohibir el azúcar en las mesas de bares.

Sobre el precio del azúcar Ferro opinó que este producto “debe aumentar paulatinamente y llegar al precio esperado, hasta fin de año por los menos debe ser de $600 la bolsa”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.