En Tucumán se habilitará el primer laboratorio público del NOA bajo normas ANMAT (producirá medicamentos de alta calidad y a bajos costos) 

El Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL), de doble dependencia entre la UNT y el CONICET, será el primero y único en el que elaborarán comprimidos. 

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria (INBIOFAL), fue seleccionada en la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos (PEPPM). Por este motivo, recibirá un subsidio de alrededor de $ 65 millones para habilitar el primer laboratorio público bajo normas ANMAT en el NOA, mediante el desarrollo de una línea de producción de comprimidos, informaron. 

Por su parte, el rector y el vicerrector José Ramón García e Ing. Sergio José Pagani, acompañados por las secretaria de Ciencias, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Silvia González y de Posgrado, Dra. María Inés Gómez, visitaron las instalaciones del INBIOFAL (doble dependencia UNT/CONICET). Allí fueron recibidos por el Vicedirector a cargo, el Dr. Mario Eduardo Arena y el grupo de científicos y científicas que trabajan en ese lugar. 

Según Medios UNT en este instituto se realizan investigaciones de productos farmacéuticos o productos que puedan aplicarse en alimentos; generalmente, se investigan productos de origen regional. 

“En conjunto de todas estas capacidades se decidió pedir un subsidio para crear un laboratorio con normativas ANMAT, que son las que se regulan a nivel nacional e internacional. El objetivo de este proyecto es justamente lograr la primera producción de comprimidos con normativa ANMAT para todo el NOA, eso nos va a permitir mejorar los recursos, producir con alta calidad y a bajo costo”, detalló el vicedirector Mario Eduardo Arena del Instituto. 

Asimismo, destacó que un paso muy importante haber obtenido el reconocimiento de la ANMAT y sostuvo que “es la primera vez que en el NOA y el NEA se podrán fabricar medicamentos, lo que significa un paso importante para el crecimiento de este centro de estudios”.

Por su parte, Gómez se refirió al subsidio, el cual va a impactar directamente en la investigación y en las carreras de posgrado. “Es muy importante, porque van a poder producir medicamentos que no estaban autorizados; es el primero que tiene autorización ANMAT y les va a permitir, a partir de ahora, la producción de comprimidos”, precisó la Secretaria de Posgrado. 

Por último, cabe destacar que en esta ocasión estuvo presente además el director del CCT CONICET NOA Sur, Dr. Atilio Castagnaro, quien remarcó que “esta producción pública va a producir medicamentos de una alta calidad, de la misma que los que se producen en laboratorios privados, y estarán al acceso de los sectores más vulnerables de la sociedad”, cerró.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.