En Tucumán se inauguró “Nuestro lugar digital” (la primera aula tecnológica digital del país)

El espacio “Nuestro lugar digital” se habilitó en el marco de un proyecto integral de la empresa Telecom que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. El programa cumplió 10 años y con motivo del aniversario, la empresa decidió premiar a Tucumán con la donación de un aula digital porque la provincia tuvo mayor participación en las capacitaciones.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó ayer miércoles por la mañana de la inauguración del espacio “Nuestro lugar digital”, la primera aula tecnológica digital del país que funcionará en el CIIDEPT, en el marco del programa de formación que tiene la empresa Telecom denominado “Nuestro lugar”.

Es un día muy especial para Tucumán al recibir la donación de 20 computadoras y equipamiento por parte de una gran empresa como es Telecom; es un gran gesto que ha tenido con la provincia para que nuestros docentes y niños puedan mejorar su educación e ir avanzando con la formación en informática”, destacó Jaldo

En el acto estuvieron presentes la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo; el diputado nacional Agustín Fernández; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el secretario de Gestión y Planeamiento de la Provincia, Javier Morof; el director de Comunicación y Sustentabilidad de Telecom, Pedro López Matheu; la gerenta de Sustentabilidad, María Constanza Ferrer; la gerenta de Asuntos Institucionales Interior, Susana Menéndez; Pablo Bollati, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom en Tucumán; Lorena Posleman, coordinadora administrativa del CIIDEPT; y Marcelo Juárez, coordinador académico del CIIDEPT.

Nuestro lugar digital” es un proyecto integral de la empresa Telecom que promueve el uso positivo, responsable y creativo de la tecnología en el ámbito educativo. A través de talleres de formación, docentes de todo el país reciben capacitación en el uso pedagógico de herramientas digitales, con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías que enriquezcan la experiencia educativa en el aula. 

Este año, el programa cumple 10 años y con motivo del aniversario, Telecom decidió premiar a la provincia que tuvo mayor participación en las capacitaciones con la donación de un aula íntegra tecnológica, como legado y reconocimiento a Tucumán.

“Elegimos a Tucumán porque es la provincia que ha tenido la mayor participación docente en todo el programa a lo largo de estos 10 años. Son más o menos 3.600 docentes que han pasado por el programa. Y hoy estamos dejando esta aula completamente equipada con tecnología de punta para que pueda seguir siendo una herramienta de inclusión y de pedagogía para todos los docentes y los alumnos de Tucumán”, sostuvo el director de Comunicación y Sustentabilidad de Telecom, Pedro López Matheu.

En este marco, Jaldo destacó que Tucumán cuenta con la Ley de Economía del Conocimiento “para fomentar todo lo que tiene que ver con la radicación de empresas de ese rubro”, y subrayó que “del noroeste, nuestra provincia es la que cuenta con más empresas y trabajadores del sector, con programadores que, desde sus casas, pueden trabajar en una empresa, sin necesidad de desplazarse”.

El Gobernador valoró que el aula digital “va a ayudar a los docentes, a los estudiantes y fundamentalmente a la educación en la provincia de Tucumán”. “Agradecemos a la empresa Telecom, y felicitamos a la ministra de Educación y a todo su equipo que vienen trabajando permanentemente, y no hay duda de que las gestiones han dado resultados”, concluyó Jaldo

“Nuestro lugar digital”

El aula cuenta con 20 computadoras, un Smart TV de 65 pulgadas, una netbook destinada al docente y un año gratis de conectividad a internet y la plataforma Flow.

Por su parte, la ministra Montaldo remarcó que “la educación digital es fundamental para los niños, jóvenes y docentes, quienes podrán hacer un uso pedagógico de este recurso”. “Celebramos que Telecom haya elegido a Tucumán como la primera provincia del país para establecer esta Aula Digital”, concluyó la ministra de Educación. 

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.