Entró en vigencia el cheque electrónico, la nueva modalidad que rige también en Tucumán

El novedoso sistema recibe el nombre de ECHEQ ¿Cómo funciona este procedimiento que significa una transformación en el sistema financiero nacional? En la nota una infografía completa.

Finalmente una importante medida irrumpió en el sistema financiero argentino. Sucede que desde el pasado lunes 1 de julio comenzó a regir el cheque electrónico, denominado ECHEQ, con el cual los usuarios podrán emitir y recibir cheques generados a través de cualquier canal electrónico.

Esta nueva modalidad es una innovación promovida por el Banco Central para simplificar las operaciones y reducir sus costos. Este sistema se realizará y circulará únicamente por medios electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los mismos será exclusividad de las entidades financieras.

Pero, ¿cómo tienen que hacer los tucumanos para ponerlo en práctica?. De acuerdo con lo informado por el Banco Central, el ECHEQ es un cheque electrónico con las mismas funcionalidades del cheque físico y su manera de operar es la siguiente: las personas humanas o jurídicas que quieran emitirlo deberán ingresar a su home banking y eligen en su Cuenta Corriente la opción “emitir ECHEQ”.

El siguiente paso es el completar todos los campos requeridos por el sistema: fecha, fecha de pago (en caso de que fuese diferido), monto y CUIT del destinatario. Luego de ello, el paso final para la emisión es hacer un click para confirmar la operación y así, en tres sencillos pasos, el cheque electrónico habrá sido generado.

Tras la emisión, el destinatario del ECHEQ será notificado por su banco de que tiene un cheque a su favor, tras lo cual puede aceptarlo o desconocerlo. Vale destacar que solo pueden emitir cheques electrónicos los titulares de Cuentas Corrientes y que en esta primera instancia de lanzamiento solo podrán recibirlos las personas bancarizadas.

Previo al comienzo de la novedosa manera de operar, el Directorio del BCRA aprobó otras tres normas que complementan la instrumentación de la misma: una que incluye modificaciones a la reglamentación de la cuenta corriente bancaria; y otras que reglamentan cuestiones operativas como el acuerdo sobre truncamiento, generación y gestión electrónica de cheques y otros documentos compensables y la certificación para ejercer acciones civiles.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.