Estas son las 6 pymes tucumanas que fueron seleccionadas para participar de proyectos nacionales

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó del primer zoom del Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas- Potenciar Alimentos, junto al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Durante el encuentro se informó que 6 pymes agroalimentarias de la provincia fueron seleccionadas para participar de los siguientes proyectos:

-“Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMES Agroalimentarias”.

-“Implementación de Protocolos de Calidad del Sello Alimentos Argentinos, Una Elección Natural, En PyMEs Alimentarias”.

El programa “Potenciar Alimentos” tiene como objetivo general potenciar las capacidades de gestión de las empresas de alimentos y bebidas con sustento en su competitividad sistémica y de manera específica contribuir a la adopción de normas y sistemas de gestión de calidad. Asimismo, prevé acompañar la implementación de esquemas de diferenciación y asistir en la construcción de modelos de negocios, dotando a las empresas de herramientas de gestión empresarial y creando redes de producción, distribución y comercialización.

De los proyectos participarán 100 pymes de todo el país, que contarán con el asesoramiento de profesionales especializados para completar las etapas de diagnóstico inicial, asistencia técnica, implementación y seguimiento.



Las empresas tucumanas beneficiadas son:

-Finca la Silvia (Colalao Del Valle).

-Schebye SA (San Miguel de Tucumán).

-Alexander Ahmed (Famaillá).

-El Alba SA (Yerba Buena). 

-Llamas La Candelaria (San Miguel de Tucumán).

-Fábrica de Fideos Rivoli (Banda del Río Salí).

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.