Expocon 2025 reunirá a más de 45 speakers y posiciona a Tucumán en la Economía del Conocimiento

Con IN Tucumán como Media Partner, la segunda edición del evento organizado por el IDEP impulsará inversiones, empleo calificado y proyectos exportadores. La cita será el 4 y 5 de septiembre en el Hotel Sheraton.

Impulsada por el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), la EXPOCON 2025 se presenta como un evento estratégico para seguir posicionando a la Provincia como referente de la Economía del Conocimiento, atraer inversiones, promover el empleo calificado y generar proyectos con potencial exportador. Por ello, su segunda edición presenta una importante agenda de conferencias y el doble de espacio de exposición respecto al año anterior. 

Más de 45 speakers reconocidos a nivel local, nacional e internacional compartirán sus conocimientos con quienes asistan al evento que se realizará en el Hotel Sheraton. Las charlas se realizarán en el Salón 9 de Julio y estarán contempladas en 15 bloques temáticos:

Jueves 4 (horario de charlas de 10 a 18 hs.):

  • Innovación y Economía global del Conocimiento. Disertantes: Luis Galeazzi director Ejecutivo Institucional de Argencon; Leandro Mora Alfonsín – director Ejecutivo de Desarrollo de Argencon; Santiago Pordelanne – Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación; Daniel Abad – Ministro Economía y Producción Tucumán y Presidente del IDEP; Regino Amado – Ministro Gobierno y Justicia Tucumán; Jaime Arboleda (Colombia) – Subdirector del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, Medellín (CTA); Carlos María Gallo (INPI); Mario Leal -Juez Vocal de la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán en Poder Judicial de la Nación Argentina;  Fabiola Peña (México) – Gerente de Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); Carolina Vargas Aignasse – Legisladora de Tucumán y Directora del IDEP en representación del Poder Legislativo; Marina Ripari – Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Alejandro Auditore – Gerente de Finanzas Upstream (Norteamérica y Latinoamérica) de Chevron.
  • Servicios globales del conocimiento. Disertantes: Romina Gayá – Consultora economista independiente en BID, CEPAL, Argencon; Josue Velázquez Martínez (Estados Unidos) – Director de Cadena de Suministro Sostenible y Laboratorios de Transformación de Empresas de Bajos Ingresos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – Centro de Transporte y Logística del MIT
  • Ciudades del Conocimiento. Disertantes: Jose Farhat – Secretario de Estado de Participación Ciudadana Tucumán; Ana Carina Rodriguez -Subsecretaria de Innovación de la Municipalidad de Escobar, Buenos Aires; Gustavo Giorgetti – Fundador y CEO de ThinkNet; Juan Pablo Conte – Director Global de INNOVA; Agustina Randazzo – Líder de proyecto en Ciudades Eficientes en Red de Innovación Local (RIL); Roxana Chahla – Intendenta de Municipalidad de San Miguel de Tucumán; Jaime Arboleda (Colombia) – Subdirector del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, Medellín (CTA).
  • IA y Ciencia de datos: educación e innovación. Disertantes: Alejandro Urueña – Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial – Unión Industrial Tucumán; Susana Montaldo – Ministra de Educación Tucumán; Victoria Penacca – Líder de Proyectos de Argencon; Nelson Duboscq – Cofundador y CEO de Digital House; Walter Sosa Escudero

Profesor plenario y director del departamento de economía de la Universidad de San Andrés.

Viernes 5 (horario de charlas de 8.30 a 18 hs.):

  • Exportación de servicios globales. Disertantes: Javier Peña Capobianco (Uruguay) – Secretario general de Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios (ALES); Lisandro Vieira (Brasil) – Cofundador y CEO – WTM International; Santiago Echavarría (Colombia) – Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, Medellín (CTA);» Josue Velazquez Martinez (Estados Unidos) – Director de Cadena de Suministro Sostenible y Laboratorios de Transformación de Empresas de Bajos Ingresos del Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Camilo Andres Mora Quiñones (Estados Unidos) – Director de investigación en Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Marcelo Tedesco – Director de Investigación en Ciencias Económicas, Sociedad y Gestión del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); Roberto Dib Ashur – Ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta y vicepresidente del Consejo Federal de Economía de la Nación (CONFEC); Daniel Abad – Ministro Economía y Producción de Tucumán y Presidente del IDEP.
  • Innovación y emprendimiento en Bioeconomía. Disertantes: Maria Eugenia Farias – Bióloga, investigadora del CONICET y fundadora de PUNA BIO; Romina Casadavall – Socia y exploradora científica de GridX; Daniel Marcelo Scacchi – Gerente general y Director de Innovación de Aceleradora del Litoral; Roger Eintoss – Cofundador y CEO de BRAINTLY.
  • Talento. Disertantes: Martin Vivas – Experto en Inteligencia Artificial y fundador de la empresa Beyond Future,
  • IA aplicada. Disertantes: Esteban Mulki – Gestor de tecnología y diseño y profesor universitario en tecnología y negocios; Maria Belén Ortega – Especialista en Automatización, IA y Transformación Digital Estratégica; Santiago Ferreyra – Fundador y CEO de Funka Tucumán; Maximiliano Firtman – Programador, profesor y periodista.
  • Videojuegos. Disertantes: Rodrigo Magariños – Co-Fundador de Digi Learnnials y tesorero de Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA); Sebastián Buratto – Miembro de la comisión directiva de ADVA, referente de la Comunidad de Desarrolladores de videojuegos de Tucumán y de la red de comunidades, cofundador de Tucumán Videojuegos Cooperativa.
  • Software. Disertantes: Leandro Monk – Presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores de Tecnologías de Innovación y Conocimiento (FACTTIC).
  • Ciberseguridad. Disertantes: Ayrton Díaz – Especialista en ciberseguridad; Victor Figueroa – Director provincial de Servicios TICs y profesor Ciberseguridad en IoT;
  • Industria audiovisual. Disertantes: Ruben Fanchini – Compositor de VFX de El Eternauta (2025) y supervisor de vfx en Polka; Nicolas Pollastri – Jefe de producción de Belén (2025), División Palermo (2025); Melina Andrea Dulci – Realizadora audiovisual y docente en la UNT. Es miembro de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán, y ex consejera en el CAAT.
  • IA y creación de contenido. Disertantes: Rafael Costa – Sr. Creative y AI Ambassador para Media Monks.

Cómo participar de las charlas 

La entrada a EXPOCON es libre y gratuita. Sin embargo, quienes deseen asistir deben completar un formulario de inscripción que les permitirá acceder, durante el 4 y 5 de septiembre, tanto al espacio de exposición como a las conferencias. Es decir, quienes asistan al evento podrán ingresar ambos días a todas las conferencias de su interés.

Las acreditaciones comenzarán a partir de las 8.30 hs ambas jornadas.

Aclaración: aquellas delegaciones de estudiantes del nivel secundario y/o superior que deseen participar con un docente/tutor a cargo deberán comunicarse por mail a expocontucuman@idep.gov.ar De esta forma recibirán asistencia para agilizar el proceso de inscripción de toda la comitiva.

Para obtener tu entrada ingresá aquí: https://digitalq2.info/ 

Consultas 

Quienes tengan dudas sobre cómo inscribirse u otro tema vinculado a EXPOCON, deben escribir un mail a expocontucuman@idep.gov.ar o enviar un WhatsApp al +54 9 381 5078532

Impulsan este evento 

Main sponsors

-Banco Macro: https://www.macro.com.ar/home-page  

-Garantizar SGR: https://garantizar.com.ar/ 

-Stannum: https://stannum.com.ar/ 

-Whizzarz: https://whizzarz.pages.dev/

-Estudio de Saieg: https://www.linkedin.com/company/estudio-saieg/?originalSubdomain=ar 

Apoyo institucional

Argencon; Mercado Libre; ALES; ALAI; MIT; Chevron; Digital House; CTA; WTM International; CACE; CAME; CFI; Cancillería República Argentina; Ministerio de Economía Argentina. 

Poder Judicial de la Nación; Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; INPI Argentina; ACNOA; FET; UIT ; Sociedad Rural de Tucumán; Fundación del Tucumán; Municipalidad Ciudad de San Miguel de Tucumán; Honorable Legislatura Tucumán; Ministerio de Economía y Producción (Tucumán); Ministerio de Gobierno y Justicia (Tucumán); Ministerio de Seguridad (Tucumán); Ministerio del Interior (Tucumán); Ministerio de Educación (Tucumán); GRID X; Aceleradora Litoral; UNTECH; Puna.bio; CONICET NOA Sur; AM² Consulting Desarrollo & Innovación; Funka; Media.Monks; Braintly; FACTTIC; INTI; INTA;  EEAOC; iPost; ADVA; AESIT; CDVT; UNT; UTN Tucumán; UNSTA; USP-T; Fundación Miguel Lillo; RIL; CIAT.

Media Partner

-IN Tucumán

-La Gaceta

-Canal 10

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.