Facundo Garretón se suma a la campaña para poder enviar a chicos de bajos recursos a Silicon Valley (cómo podés colaborar)

“Lo que estamos haciendo ahora es conseguir dinero para mandar a 12 chicos que se encuentran en formación hacia Estados Unidos para que sigan avanzando en su preparación”, comentó Facundo Garretón a IN Tucumán

En las últimas horas, el emprendedor e inversor tucumano Facundo Garretón realizó un posteo en sus redes sociales haciendo extensiva la iniciativa que lleva adelante la Fundación León acerca de poder enviar a chicos a Silicon Valley, los cuales se encuentran en preparación como futuros programadores. Se trata de 12 estudiantes de esta rama tecnológica, “que sueñan practicar y aprender en el polo máximo de la tecnología a nivel global”, expresó Garretón en un posteo en su cuenta de Facebook. 


Asimismo, el ex diputado nacional por Tucumán, expresó en su red social: “Hace un tiempo nos propusimos que la educación tecnológica sea una herramienta para generar movilidad social en Tucumán. Hoy queremos enviar 12 chicos, de condiciones vulnerables a Silicon Valley. Son chicos de origen humilde que están estudiando programación en un proyecto que hacemos con Banco Macro e Infomanager”. 

IN Tucumán dialogó con Facundo Garretón para saber un poco más acerca de esta iniciativa. “Hace un par de años cuando estaba como diputado nacional comencé a trabajar con la Fundación León en una serie de programas en Tucumán y surgió la idea de utilizar tecnologías para generar movilidad social, y en Fundación León lanzamos un proyecto para chicos, para que puedan utilizar tecnología como ser pilotos de drones, entre otras actividades, y ahí comenzamos a generar la idea de enseñarles a chicos de bajos recursos a programar y así comenzó el primer programa. Ahora, vamos por la segunda edición, la cual se trata de enseñarles a los chicos a codificar a través de varias organizaciones involucradas, entre ellas, hay dos muy importantes, una es Infomanager (una empresa de software tucumano) y la otra, el Banco Macro que ayudan en cuanto al financiamiento de esto, y todo está organizado por la Fundación León”, detalló a IN Tucumán. 

“La tecnología como herramienta de movilidad social”

“Sacamos algunos chicos que están trabajando en algunas empresas que eso está buenísimo, y ahora lo que estamos haciendo es escalar todo esto. Lo que estamos haciendo ahora es conseguir dinero para mandar a 12 chicos que se encuentran en formación hacia Estados Unidos para que sigan avanzando en su preparación”, agregó Garretón


Por último, en su posteo, el emprendedor tucumano sostuvo que “GlobalGiving dará $1,000,000.00 de dólares a las organizaciones de todo el mundo. Cada donativo nos ayudará a recibir una porción mayor en esta campaña”, indicó. 

Podrás ingresar al sitio web de GlobalGiving en el siguiente link.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.