FlipaClip, una app tucumana reconocida por Apple (y premiada en Nueva York)

El evento de la premiación se llevó a cabo en Nueva York, y dos de sus creadores recibieron la distinción como una de la mejores aplicaciones del año. Jonathan Mesón brindó una entrevista a IN Tucumán, quien nos adelantó sobre qué proyectos tiene en mente junto a sus hermanos para el próximo año. 

Los hermanos tucumanos, Jonathan, Marcos y Timoteo Mesón son los creadores de la aplicación FlipaClip, la cual fue premiada por Apple como App Trend of the year,  la distinción que hizo la empresa tecnológica para las mejores aplicaciones de 2019.


La iniciativa comenzó en el 2009 como una idea en un papel, y en el 2012 se convirtió en una aplicación, con motivo de un concurso para un celular con lápiz óptico. En el 2017 FlipaClip se lanzó en Apple Store y desde allí su crecimiento dio un salto al mundo, ya que los usuarios se apropiaron de la app para producir sus contenidos. 

¿Cuál es el objetivo de FlipaClip?

“Ayudamos a las personas a crear sus propias animaciones mediante el método tradicional cuadro por cuadro. Es una aplicación simple, que no estorba ni dificulta el proceso de expresión de los usuarios", comentó Jonathan

IN Tucumán se comunicó con Jonathan, quien se encuentra trabajando en Miami y nos contó que FlipaClip fue realizada en ese lugar junto con la colaboración de programadores tucumanos, además nos adelantó sobre qué se viene el próximo año para fortalecer la comunidad de usuarios. “Vamos a incorporar la sección Discover, la cual va a proveer contenido para inspirar a los usuarios con respecto a la animación, esta va a tener tutoriales y videos de otros animadores conocidos de la comunidad de FlipaClip. La producción va a ser realizada por la empresa, específicamente por mi hermano Marcos quien hizo los videos de los comerciales de la app, y esta nueva sección va a introducir un nuevo diseño de la página principal”, explicó el tucumano. 

Con respecto al evento, donde recibieron el premio como una de las mejores aplicaciones del año, Jonathan, dijo:“ A la premiación fuimos con Marcos, él vive en Pensilvania y viajamos a Nueva York donde se hizo el evento. Fue muy linda la experiencia, estaban todos los clientes de Apple de diferentes partes del mundo y la verdad que fue muy gratificante”. 


Por último, brindó un mensaje a los emprendedores tucumanos que incursionan en el área de la tecnología. “ Tener pasión de lo que uno hace ayuda un montón , también lo que importa es creer en lo que uno hace, de algún modo alguien te está viendo , alguien te está tomando nota y creo que eso es lindo, y con respecto a la tecnología creo que es hermosa, hoy en día desde donde sea con una computadora con acceso a internet podés crear algo bueno, y podes tocar la vida de tanta gente como nos pasó a nosotros a través de una aplicación: FlipaClip”, concluyó. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.