Gestionan acciones para los pequeños productores de los Valles Calchaquíes que fueron afectados por las heladas tardías

“Me trae aquí la necesidad de las familias que tuvieron pérdidas totales y cuya necesidad principal en estos momentos no es vender, sino subsistir. Hablamos de productores de membrillos, dulces, frutos, entre otras cosas”, explicó el cacique de Quilmes, Francisco “Pancho” Chaile

El director de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gustavo Páez Márquez, se reunió, en las últimas horas, con caciques de los Valles Calchaquíes para evaluar la situación de las familias damnificadas por las heladas tardías en la zona.

El objetivo del encuentro fue para que pequeños productores y familias agricultoras que fueron afectadas por las heladas de la zona sean tenidos en cuenta en las resoluciones que se vienen trabajando ante esta problemática. 
Participaron del encuentro el cacique de Amaicha del Valle, Miguel Flores; el cacique de Quilmes, Francisco “Pancho” Chaile y la concejal Jessica Yapura Astorga.

En este sentido, Chaile sostuvo: “Me trae aquí la necesidad de las familias que tuvieron pérdidas totales y cuya necesidad principal en estos momentos no es vender, sino subsistir. Hablamos de productores de membrillos, dulces, frutos, entre otras cosas”, explicó el cacique de Quilmes. 


Por su parte, Flores afirmó “Estamos comprometidos con nuestra comunidad ante esta situación que les toca vivir, por eso nos acercamos al Ministerio buscando soluciones para estos pequeños productores”, comentó el cacique de Amaicha del Valle. 

A su turno,Yapura Astorga, al finalizar la reunión agregó: “Nos vamos muy contentos porque el Gabinete del ministro estuvo muy predispuesto y consensuamos trabajar en conjunto ante esta problemática”, manifestó la concejal. 

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Productivo continúa con su compromiso de ayudar a todos los productores, grandes y pequeños, a solucionar las dificultades que se les presentan, realizando relevamientos con técnicos especializados y generando acciones concretas. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.