Golpe a las pymes exportadoras: el aumento del biodiésel compromete U$S 435 millones en exportaciones

Tras la suba del 8% al 15%, desde el sector aseguran que deteriorará las ventas a Europa, región que concentra el 90% de la producción comprometida.

El Gobierno aumentó este lunes del 8% al 15% el impuesto a la exportación de biocombustibles a partir del julio en el marco de la reducción de déficit fiscal que pactará con el FMI para recibir auxilio crediticio.

Según un decreto del presidente Mauricio Macri, se propicia "una convergencia" entre el impuesto a la exportación de biodiésel y el que se aplica a la exportación de aceite de soja, actualmente en 24,5%, sobre el que se dispuso una baja gradual de 0,5 puntos por mes.

En este marco, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, afirmó que esta suba podría complicar las ventas externas y frenar los negocios con Europa.

"La medida tiene una clara vocación fiscal. Hoy necesitan capturar un mayor ingreso para las arcas y vieron la posibilidad en el biodiésel. Claramente va a deteriorar la condición de exportación de la Argentina", indicó Idígoras a La Nación.

De acuerdo con el directivo, en lo que va del año se acumulan 580.000 toneladas entre negocios realizados y por concretar. De ese total, un 90% tiene como destino a Europa. También se vendió a Canadá, Perú y Malta. Ese total comprometido equivalen a  U$S 435 millones y casi U$S 35 millones de recaudación por retenciones.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.