Hacia una tendencia mundial de consumo: la industria tucumana se arraiga a las buenas prácticas agrícolas

Desde el 2020 esta modalidad es obligatoria, aunque hace tiempo los productores tucumanos trabajan en la materia. ¿De qué manera impacta en la producción?

A principios de año, entró en vigencia la Resolución 5/2018, medida que incluyó en el Código Alimentario Argentino (CAA) la obligatoriedad de las buenas prácticas agrícolas en la producción primaria (cultivo-cosecha) de frutas y de hortalizas desde el 4 de enero de 2021 en su almacenamiento hasta su comercialización dentro del establecimiento productivo. Desde IN Tucumán dialogamos con José Daniel Rodríguez Vidal, funcionario del Ministerio de Agricultura de la Nación, para que nos brinde detalles sobre esta cuestión.


“Las Buenas Prácticas Agrícolas establecen criterios de trabajo en la producción frutihortícola que permiten asegurar la inocuidad de los alimentos, como también para contribuir con la preservación y manejo racional de los recursos del suelo, agua y energía. Estas prácticas son beneficiosas para quienes trabajan en la finca como para los consumidores”, explicó.

En este sentido, precisó cómo impacta esto en la producción final y remarcó la importancia de la adaptación a este sistema: “Esto incide positivamente en los predios productivos. Como toda medida nueva, tendrá su tiempo de incorporación por parte de los productores. Al aplicarlas, tendrán más profesionalidad en la producción, optimizando los recursos y haciendo un uso correcto de los fitosanitarios  que minimiza el impacto ecológico y social”, relató.

“Los productores tucumanos tienen mucha conciencia de las BPA, tenemos muchos que certifican en GLOBALGAP, un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas de Agricultura (GAP). Esto es indispensable para los productores que exportan sus productos a mercados internacionales”, señaló.

Del mismo modo, aclaró que “no implica un alto costo”, pero que “el desafío son los pequeños productores en los cuales las organizaciones (asociaciones, cooperativas, etc) tendrán un rol importante para apoyarlos y el Estado, a través de sus técnicos, asesorando, capacitando, informando, gestionando y acompañando esta nueva iniciativa”.

En cuanto a si se ve replicado en las ganancias finales, el funcionario expresó: “Yo creo que las BPA (aparte de ser algo obligatorio como puede ser estar inscripto en la AFIP) mejorará el ciclo productivo en general, haciendo que lleve un mejor control en general, un ejemplo puede ser que los llevará a usar una dosis adecuada de fertilizantes y no usar de más, mejorando los costos de producción, entre otras cosas”.

Antes de finalizar, Rodríguez Vidal resaltó que “estamos hablando de 7 puntos fundamentales” y los detalló:

  1. Documentación obligatoria y trazabilidad
  2. Productos fitosanitarios
  3. Agua
  4. Manipulación
  5. Control de animales ajenos al predio
  6. Uso de fertilizantes orgánicos y enmiendas
  7. Contar con asistencia técnica.


“Muchos productores cumplen la mayoría de los requisitos y algunos tendrán que incorporar alguna inversión o tomar nuevas metodologías de trabajo. Metodología que aseguran el bienestar de los que rodean el campo, trabajadores del campo y de los consumidores”, concluyó.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

BMW X6 M Competition: el imponente SAC ya está en Argentina

BMW presentó en el país el impresionante X6 M Competition, la versión más extrema y poderosa del Sports Activity Coupé (SAC) desarrollada por BMW M GmbH. Este modelo marca un nuevo estándar en la gama local de BMW Group Argentina, gracias a su renovado sistema de propulsión que le permite superar los 600 CV de potencia.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.