Holcim Argentina, presente en Noa Construye (con soluciones sustentables e innovadoras para la construcción)

Con foco en eficiencia, sostenibilidad e innovación, Holcim participa por primera vez en la expo más importante del sector en Tucumán, presentando desarrollos únicos en Latinoamérica como su mortero para impresión 3D y un nuevo cemento blanco de alta performance.

Holcim Argentina, participa por primera vez en Noa Construye, la feria más importante del sector en el norte del país, con una propuesta integral que refuerza su posicionamiento como líder en construcción sostenible. La compañía presenta su completo portafolio de más de mil productos, que incluye desde cementos tradicionales hasta soluciones especializadas, diseñadas para responder a las necesidades actuales y futuras del sector. 

“Decidimos participar de Noa Construye  porque es un espacio clave para acercar nuestras innovaciones al mercado y reafirmar nuestro compromiso con una construcción más eficiente, sustentable y de calidad”, explicaron desde la compañía. 

En su stand, Holcim exhibe su línea de cementos ECOPlanet, que reduce hasta un 30% las emisiones de CO₂, así como hormigones, revoques morteros, aditivos Tector, pinturas e impermeabilizantes de la marca Quimexur, y soluciones premoldeadas y pretensadas de Tensolite. Además, se destaca el lanzamiento de su nuevo cemento Blanco, desarrollado especialmente para aplicaciones estéticas y arquitectónicas, que combina alta resistencia con una blancura superior al 80%. 

Otro de los grandes avances que Holcim pone en valor en esta feria es su mortero para impresión 3D, único en Latinoamérica, que permite construir con mayor eficiencia, precisión y menor impacto ambiental. Esta innovación representa un paso firme hacia la industrialización del sector y el uso de tecnologías que marcan el futuro de la construcción. 

La participación en Noa Construye se da en un contexto desafiante pero dinámico para la empresa. “El inicio de 2025 presentó complejidades macroeconómicas, pero logramos mantener un crecimiento sostenido gracias a una estrategia basada en la diversificación, la eficiencia y la innovación”, afirmaron desde Holcim. Como parte de ese camino, en mayo se concretó la adquisición de Horcrisa S.A., una empresa especializada en hormigón elaborado en el Gran Buenos Aires, ampliando la cobertura geográfica y operativa de Holcim en uno de los mercados más relevantes del país. 

Con una historia de 95 años en Argentina, Holcim combina su experiencia local con el respaldo global del Grupo Holcim. Actualmente, la empresa cuenta con presencia industrial en 12 provincias, más de 500 puntos de venta Disensa, un Centro de Innovación pionero en la región y una visión clara: estar presentes en cada etapa de la construcción, desde los cimientos hasta el techo, aportando soluciones que suman valor, calidad y sostenibilidad. 

La feria Noa Construye se convierte así en una plataforma estratégica para mostrar el resultado de esta evolución. “A través de nuestras soluciones, buscamos acompañar a los profesionales y a las empresas del sector en sus desafíos cotidianos. Participar de este encuentro regional es parte de nuestra visión de estar cerca de nuestros clientes, entender sus necesidades y construir juntos el futuro de la construcción en Argentina”, concluyeron. 

Un poco de historia de Holcim Argentina

Con más de 95 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con más de 1.500 personas a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados pétreos, soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, además de plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. A su vez, la compañía opera con Geocycle, líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos, y con más de 500 puntos de venta Disensa, la red de corralones más grande del país. 

También cuenta con una planta de revoques y pegamentos marca Tector, una fábrica de premoldeados y pretensados de hormigón, Tensolite, y Quimexur, especializada en impermeabilizantes y pinturas. En mayo de 2025, amplió su presencia en el mercado del hormigón con la adquisición de Horcrisa S.A., con 7 plantas productivas en la Provincia de Buenos Aires. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.