Industriales tucumanos rechazan las alícuotas diferenciales y fomentan la instalación de nuevas empresas

Destacan que es prioritario eliminar las asimetrías existentes entre nuestra región y el área industrial metropolitana cercana a los puertos.

UNINOA, que es la alianza estratégica  de las Uniones Industriales del Noroeste Argentino, hizo expreso su firme posición en cuanto a la seguridad de mantener activas a las industrias radicadas en dicha región y fomentar la instalación de  nuevas empresas, con el fin de lograr la Federalización de las Industrias.

Es por ello que, mediante un comunicado, afirmó que es prioritario eliminar las asimetrías existentes entre nuestra zona y el área industrial metropolitana cercana a los puertos. “Un efecto no deseado, y probablemente no advertido por las autoridades fue la modificación del Decreto 814 que establecía alícuotas diferenciales para el cómputo como crédito Fiscal de IVA en función de la masa salarial” destaca el documento.

De acuerdo a UNINOA, es necesario que las autoridades realicen reasignaciones en los montos del presupuesto aprobado para restablecer el equilibrio en las diferencias, que ellos consideran, existen entre las provincias del NOA – NEA con las industrias ubicadas en las zonas de concentración urbana del centro del país.

“Interpretamos que el espíritu de las medidas adoptadas tenía ese propósito, de fomentar nuevos empleos. Sin embargo, la modificación está limitando ese propósito y más aún, provocando la deslocalización  o el cierre de establecimientos industriales (desindustrialización de las provincias). Con el consecuente impacto que eso generó en las economías de éstas provincias” agrega el documento.

Por último, el petitorio destaca que que las provincias involucradas  son precisamente las comprendidas en el Plan Belgrano, cuya finalidad es el desarrollo del NOA - NEA, “por lo que la modificación del Decreto 814, no resulta consistente con los altos objetivos del Poder Ejecutivo Nacional al disponer la vigencia del mencionado Plan”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.