Ingresos millonarios y una gran noticia en relación a Estados Unidos: los números de la exportación de limón

A pesar del contexto actual, la industria cerró un buen 2020. 

La pandemia de coronavirus golpeó las distintas industrias de todo el país. Sin embargo, el limón tucumano cierra un 2020 positivo en cuanto a exportación se trata. Así lo informó el Estado, que confirmó que Estados Unidos se transformó en el segundo destino de los limones producidos en el país, de los cuales el 80% se exportan desde nuestra provincia. 


En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, destacó la importancia y aseguró que “Estados Unidos se ha trasformado rápidamente en un destino importante para nuestras exportaciones de limón”. “Esperemos que esto se vaya consolidando con el tiempo y que logremos en algún momento abrir todo el mercado norteamericano”, indicó.

Además, el funcionario detalló que en la actualidad la fruta tucumana está hoy circunscripta al mercado de la Costa Este del país norteamericano. “De cualquier manera, el volumen es interesante y nos permite descomprimir la oferta en otros mercados donde la sobreoferta nuestra y de otros países hace bajar los precios”, explicó.

Cabe destacar que hubo una baja en la producción global de limones. Pese a ello, el volumen de fruta fresca que se logró exportar a los principales mercados del mundo, especialmente a los Estados Unidos, terminó inclinando la balanza para que 2020 sea considerado un año positivo para la actividad.

Un informe de la Asociación de Citricultores del Noroeste Argentino (Acnoa) revela que la producción global de este año llegó a 1,5 millones de toneladas (en 2019 se alcanzó un total de 1.850.000 toneladas), por lo que el sector citrícola facturó aproximadamente 650 millones de dólares. A Estados Unidos, ya el segundo comprador del producto, subieron 50% las ventas.

Asimismo, es necesario remarcar que del total de limones producidos este año en el país, el 80% proviene de Tucumán. De esta manera, aproximadamente 1.100.000 toneladas se destinaron a procesos industriales, 254.000 toneladas a la exportación como fruta fresca y alrededor de 145.000 toneladas fueron destinadas para el consumo en el mercado interno. Las 254.000 toneladas exportadas significaron ingresos por aproximadamente 242 millones de dólares para el sector, aseguraron desde Acnoa.


En 2020 se incrementó en casi un 45% el volumen de limones argentinos exportados a los Estados Unidos, con 34.000 toneladas (por unos 33 millones de dólares) contra las 23.500 toneladas exportadas en 2019, convirtiéndolo en el segundo país comprador individual de limones argentinos, detrás de Rusia, donde este año se enviaron cerca de 58.000 toneladas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.