La AFIP eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales

La medida parte de un esfuerzo para reducir la burocracia y simplificar las operaciones inmobiliarias. Respecto a los beneficios fiscales aún requerirán la declaración de los contratos en el sistema “RELI” antes de la fecha límite.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que ya no será necesario registrar los contratos de alquiler de inmuebles, tanto urbanos como rurales, como parte de sus esfuerzos para reducir la burocracia. Esta medida se formalizó a través de la Resolución General 5545/2024, siguiendo el Decreto 70/2023 que derogó la ley de alquileres.

Aunque el registro de contratos no es obligatorio, aquellos contribuyentes que deseen acceder a beneficios fiscales, como en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o en impuestos sobre Bienes Personales y Ganancias, deberán declarar sus contratos en el sistema "RELI" de la AFIP antes del 30 de septiembre de 2024 o dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato. No será necesario volver a registrar los contratos ya existentes, a menos que haya cambios.

Además, la AFIP eliminó la necesidad de que los empleados en relación de dependencia adjunten una copia del contrato de alquiler para acceder a deducciones fiscales. Esta medida se suma a la derogación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), el documento que debía emitirse al vender un automotor o motovehículo usado y radicado en el país.

Y, por último, en lo que va de la actual gestión, el organismo derogó las resoluciones generales que obligaban a productores agropecuarios a presentar cinco declaraciones juradas al año con su cosecha, y, en el mismo sentido, derogó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) para autorizar importaciones, con el objetivo de facilitar el comercio exterior.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.