La alianza entre Citromax y Unsta impulsa entornos de aprendizaje disruptivos y de alto impacto

Este programa, basado en prácticas virtuales y colaboración estratégica, demuestra cómo academia, empresas y sociedad pueden integrarse para superar barreras geográficas y transformar la formación profesional. Además, refuerza el compromiso de Citromax con la sostenibilidad y abre camino para que más organizaciones adopten este modelo innovador.

Desde el Grupo Citromax anunciaron que la empresa se ha unido a la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ingeniería de la Unsta para implementar un innovador programa de Prácticas Profesionales Virtuales y Talleres, basados en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos).

La propuesta consiste en la articulación estratégica entre academia, sociedad y empresas para crear espacios de investigación y colaboración. Este enfoque, también conocido como living labs, permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos y aprender sobre proyectos reales, con equipos de trabajo reales y enfrentándose a desafíos como la superación de obstáculos y la gestión del tiempo, entre otros.

Además, el valor de estos equipos de trabajo radica en su capacidad para abordar problemáticas complejas desde una perspectiva integral. Estas experiencias enriquecen a todo el equipo de trabajo y apelan al pensamiento crítico, la comunicación y la proactividad, destacaron desde la empresa.

Modalidad de cursada

Durante el segundo cuatrimestre de 2024, 45 alumnos de la Unsta formaron parte de la primera camada en participar en los espacios de integración entre academia y empresa, basadas en la metodología ABP.

Los 15 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, organizados en tres grupos, trabajaron de manera 100% virtual con los siguientes objetivos:

  1. Realizar un análisis global de las iniciativas de Citromax en el territorio.

  2. Evaluar el impacto del programa Instituciones Sostenibles en el Centro Educativo Terapéutico Concepción (CETCO).

  3. Analizar el programa de Economía Circular y Social en la Cooperativa Libertad.

 

Por otro lado, los 20 estudiantes de la Facultad de Ingeniería participaron en talleres de Ingeniería Ambiental, organizados en un formato blended (mitad presencial y mitad virtual), también divididos en tres grupos, tomando contacto con escenarios reales para la implementación de los conceptos aprendidos a lo largo de su formación académica, a saber:

  1. Taller de Huerta Agroecológica

  2. Taller de Biodigestión

  3. Taller de Biocamas (remediación de suelos)

En todos los casos, los equipos fueron liderados por el equipo de Sostenibilidad del Grupo Citromax, y trabajaron de manera constante a lo largo del cuatrimestre, reuniéndose semanalmente para avanzar con los objetivos establecidos.

Impacto y futuro de las prácticas profesionales virtuales

Teniendo en cuenta que la educación y las formas de aprendizaje están en constante evolución, impulsadas por los avances tecnológicos que han acelerado el cambio y abierto nuevas oportunidades, la alianza entre la Unsta y Citromax apuesta por la creación de entornos de aprendizaje disruptivos y de alto valor agregado.

En 2024, estas investigaciones aportaron un valor tangible a los proyectos de sostenibilidad de la empresa, a los beneficiarios de estos programas, y a los mismos estudiantes al brindarles una práctica profesional real.

Este programa se presenta como un ejemplo de cómo las prácticas virtuales pueden trascender barreras geográficas para conectar academia, empresa privada y sociedad. La experiencia no solo refuerza el compromiso de Citromax con la responsabilidad social, sino que también abre la puerta para que más organizaciones adopten este modelo, potenciando el impacto positivo en la formación de las nuevas generaciones.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.