La cadena de cafeterías colombiana Juan Valdez llega a la Argentina ¿con una sucursal en Tucumán?

Después de muchos años de intentos fallidos, un grupo local abrirá la primera tienda de la tradicional marca de café en junio próximo en Capital Federal.

Uno de los colombianos más famoso está a punto de desembarcar en la Argentina. No se trata de temas vinculados a los libros de Gabriel García Márquez o a los cuadros de Fernando Botero. La llegada más esperada se vincula al mundo del café, un producto que a la hora de hablar de Colombia, identifica al país por ser uno de los principales íconos de su cultura gastronómica y estar considerado entre los mayores productores del mundo junto a Brasil.

En esta oportunidad, el escenario se describe diferente al punto que ya hay hasta fecha confirmada para la apertura de la primera tienda de esta tradicional marca. Según detalló iProfesional, será en junio en un centro comercial o una avenida céntrica de la Ciudad de Buenos Aires. El momento exacto será informado tras la firma del contrato entre los dueños de la marca y quienes se animaron a traerla al país.

Una vez concretado el acuerdo, el plan de expansión incluye la apertura de, por lo menos, 20 locales en el país en los próximos cinco años con una inversión inicial estimada en losUS$ 2,5 millones, y si bien aún no está confirmado, la firma demostró serio interés en que uno de los locales sea en Tucumán, más precisamente en Yerba Buena. Claro que, una vez oficializada la llega de la firma al país, se sabrán mayores novedades.

En cuanto al diseño y superficie de los locales, la decisión de los empresarios argentinos se volcó a abrir tres de los formatos que opera Juan Valdéz a nivel internacional. Se trata de los llamados Express, los más pequeños y que se instalan en edificios; Barra, de 100 metros cuadrados; y los Flagship, de 300 metros cuadrados. Para el caso del primer local, se buscará abrir un Flagship y será, como el resto, del estilo self service.

Por otra parte, la propia marca colombiana se encuentra más preparada para desembarcar en el mercado doméstico, tras un importante proceso de cambio y reconversión de su negocio que todavía continúa. A esto se le suma la gran colonia de colombianos que residen en Argentina y el respeto por la cultura cafetera local que en ese país tienen.

El objetivo no sería posicionar a Juan Valdez como una cadena más que compita con las ya instaladas, sino el de mostrar que se trata de un emblema del mundo del café. Una marca de culto, que no sólo permite disfrutar del producto original de Colombia sino saber del origen del café y de su historia.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.