La empresa San Miguel se desplomó en el Merval y hay preocupación en el sector limonero

La empresa San Miguel (SAMI) presentó una pérdida total de $ 91 millones en el primer trimestre del año y se desplomó un 4,4 % en el Merval, que también cerró en baja. El balance negativo de $ 91.626.015 hizo caer la cotización de las acciones de la empresa.

El balance negativo de $ 91.626.015 hizo caer la cotización de las acciones de SAMI de 118 a 111,90, un descenso del 4,42%. De todos modos, el valor de las acciones quedó apenas por debajo de los niveles de fines de abril.

“Un factor que se destacó y le agregó volatilidad al principal indicador porteño fue la presentación de balances correspondientes al primer trimestre”, explicó Agustín Trella, asesor financiero de Balanz Capital, en diálogo con Cronista.com.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las otras bajas más importantes las registraron Central Costanera (4,19%, $ 13,70), y Comercial del Plata (3,58%, $ 3,76).

El total negociado en acciones ascendió a $ 381, cifra que representa una baja respecto al valor operado ayer, pero se mantiene por sobre la media semanal.

¿Qué pasó con los títulos públicos? “En cuanto a los bonos se observó un cierre mixto, donde los bonos largos fueron los que presentaron las mayores bajas”, añadió Trella.

Entre los bonos, el AY24 perdió 0,33%, el Descuento en dólares cayó 1,03%, el Descuento en pesos avanzó 0,13%, el NF18 cedió 0,15%, el PR13 retrocedió 0,36%, el PR15 cedió 0,20%

¿Qué pasará mañana? “Se esperan indicadores importantes en los Estados Unidos como el Índice de Inflación y las ventas minoristas, mientras que en Europa se conocerá el dato de producción industrial y los resultados de balances corporativos del primer trimestre”, completó Trella.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.