La exportación de citrus a Europa y USA obligó a capacitar Inspectores de Empaque en Tucumán

Los primeros controladores ya están listos para controlar las exportaciones.

La exportación de limones a Estados Unidos y Europa obligó a modificar muchas estructuras en la provincia, una de ellas es el control de los empaques, porque las exigencias de esos dos mercados, son muchas más altas que las de otros lugares.

Por eso en Tucumán acaba de terminar su primera capacitación de Inspectores de Empaque en Tucumán, que se enmarcó en el Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para Exportación a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias, y está dirigida a ingenieros agrónomos, peritos agrónomos y estudiantes regulares de ingeniería agronómica con el cuarto año aprobado.

Las clases se dictaron entre el 27 de febrero y el 6 de marzo en las sedes de la Universidad San Pablo T (USPT) y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán, y serán teóricas y prácticas en laboratorio, con una evaluación final a los postulantes.

La organización estuvo a cargo del Centro Regional NOA Sur del Senasa y de la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa), con la colaboración de la EEAOC, de la USPT y de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán y el auspicio institucional de la Subsecretaría de Recursos Agrarios y Alimentos de la Provincia.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.