La exportación de citrus a Europa y USA obligó a capacitar Inspectores de Empaque en Tucumán

Los primeros controladores ya están listos para controlar las exportaciones.

La exportación de limones a Estados Unidos y Europa obligó a modificar muchas estructuras en la provincia, una de ellas es el control de los empaques, porque las exigencias de esos dos mercados, son muchas más altas que las de otros lugares.

Por eso en Tucumán acaba de terminar su primera capacitación de Inspectores de Empaque en Tucumán, que se enmarcó en el Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para Exportación a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias, y está dirigida a ingenieros agrónomos, peritos agrónomos y estudiantes regulares de ingeniería agronómica con el cuarto año aprobado.

Las clases se dictaron entre el 27 de febrero y el 6 de marzo en las sedes de la Universidad San Pablo T (USPT) y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) de Tucumán, y serán teóricas y prácticas en laboratorio, con una evaluación final a los postulantes.

La organización estuvo a cargo del Centro Regional NOA Sur del Senasa y de la Asociación Fitosanitaria del NOA (Afinoa), con la colaboración de la EEAOC, de la USPT y de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán y el auspicio institucional de la Subsecretaría de Recursos Agrarios y Alimentos de la Provincia.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.