La exportación de limones a la UE podría volver en marzo ¿de qué depende?

Los próximos días serán claves para determinar si la fruta puede volver a exportarse al viejo continente, algo que no sucede desde mitad del año pasado.

Tras un año marcado por la pandemia, pero en la que al sector le fue relativamente bien, el 2021 podría traer una buena noticia para la industria del limón. Sucede que se renueva la posibilidad de que los limones se exporten nuevamente a la Unión Europea. Cabe recordar que el año pasado se suspendieron las exportaciones debido a la “Mancha Negra”. 


Por esta razón, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa), Carlos Alberto Paz, pasó por la provincia con el objetivo de reunirse con autoridades locales, productores y representantes de los organismos ligados al citrus. La intención es pulir los detalles en base a las condiciones necesarias para una auditoría acordada con la Unión Europea. 

“Se tocaron diversos temas donde sobresale la actividad referida a la industria del limón, los controles y su inserción en los nuevos mercados, como así también los puntos que hoy unen a la provincia con distintos puntos del mundo. La coordinación de actividades entre lo público y lo privado se genera con un objetivo en común de poder poner a Tucumán en los principales centros comerciales activos", afirmó el vicegobernador Osvaldo Jaldo tras el encuentro.

Las exportaciones de limón al viejo continente se encuentran suspendidas desde mitad del año pasado. Precisamente, desde julio que no se realizan envíos debido a que se detectaron casos de “Mancha Negra” en puertos del norte y sur de Europa. 


“La semana que viene empieza una auditoría de Unión Europea al sistema de certificación de cítricos, en el cual Tucumán tiene un rol muy importante por su gran producción de limón, pero la auditoría va a abarcar todo el sistema de cítricos. Hemos venido para ver cómo estamos en este momento en relación a nuestro trabajo con el ente sanitario, con los productores nucleados en Acnoa, con la provincia; para que esta auditoría salga como tiene que salir para que podamos exportar cítricos a Europa sin sobresaltos en 2021”, sostuvo Paz

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.