La inflación sería del 27% y la canasta básica argentina será de casi 20 mil pesos

Estimaciones privadas detectaron previsiones de alzas de más de 28% en el interior del país y de 22% en la Ciudad de Buenos Aires.

El rebalanceo estacional de las tarifas de los servicios públicos en el trimestre diciembre a febrero, junto con la corrección alcista del tipo de cambio y el relajamiento de la meta de inflación, y con con ello de la política monetaria, se tradujeron en la firmeza de las expectativas de alza de precios al consumidor más de 10 puntos por arriba del objetivo oficial.

Así surge del sondeo de opinión que hizo Poliarquía Consultores para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, pese a que relativiza el dato apelando a la "mediana" esperada por la población para los próximos doce meses, con un 20%. Ese es el rango que divide a los respondentes en dos partes iguales.

Pero el dato más familiarizado es el promedio de las respuestas el cual arrojó un rango del 27%, significó una desaceleración de 1,4 puntos porcentuales respecto de la medición de enero, pero implica alinearse con la tasa de interés de referencia del Banco Central; y 12 puntos porcentuales por arriba de la meta del 15 por ciento.

En la distribución regional, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en la Capital Federal y en el Interior del país mientras que caen en el Gran Buenos Aires, con respecto a enero.

En la Capital Federal el indicador de la UDTT marcó un nivel esperado 22,1%, bajó 0,6 puntos porcentuales; en el Gran Buenos Aires descendió a 27,7% (2,9 p.p.) y en el Interior del país, por el contrario, se aceleró 0,8 puntos porcentuales, marcó 28,4 por ciento.

Paridad en términos de ingreso

En la distribución por nivel de ingreso, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen constantes tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos.

Según el promedio, el sondeo arrojó para los sectores de mayores ingresos una tasa esperada del 26,5% anual; y una décima más para las franjas más rezagadas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.