La provincia de Tucumán gastará 6 millones de pesos en trasladar obreros golondrinas

Los obreros viajan a trabajar en distintos campos de productores foráneos que son beneficiados por el gobierno Tucumano que les ahorra el traslado de los empleados.

Los obreros golondrinas, son una parte histórica del paisaje tucumano y de gran parte del sector productivo norteño. Los peladores de caña, eran en su mayoría trabajadores vernáculos, pero la masa laboral se completaba con santiagueños y chaqueños. Viajaban en tren o carretas, muchas veces, junto a sus familias.

Todo eso fue cambiando con el correr de los tiempos, la industria cañera no es la que más requiere personal, ahora el citrus y la frutilla son los más necesitan la labor de los trabajadores golondrinas. Además, la desaparición del tren de pasajeros hizo que los sistemas de traslados se modifiquen.

Hasta no hace mucho tiempo, los encargados de los campos contrataban a las cuadrillas de trabajadores que se encargaban, por sus propios medios, de llegar a los campos donde eran requeridos. Habitualmente, era una persona la que contrataba a los trabajadores y los ofrecía a los distintos productores agropecuarios, luego cargaba en el precio del servicio el costo del traslado. Eso cambió hace no mucho tiempo, cuando el estado decidió hacerse cargo, de los viajes de los empleados temporales.

El problema es que la provincia gasta 6 millones de pesos que no benefician a los más necesitados, sino a los empresarios y productores agropecuarios que ahora se ahorran el traslado de los trabajadores golondrinas y de esa manera maximizan sus ganancias, es decir que la provincia de Tucumán, le paga al más rico que no siempre le asegura al más pobre las condiciones ideales de trabajo, tal como se vio en decenas de inspecciones donde empleados temporales fueron encontrados en condiciones, prácticamente, de esclavitud.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.