La sanción al Colegio de Farmacéuticos abre la puerta a la llegada de Farmacity a Tucumán

Enterate por qué las cadenas de farmacias podrían desembarcar masivamente en la provincia.

La Secretaría de Comercio impuso una multa a las tres entidades que nuclean a las farmacias en Tucumán por una suma cercana a los $6 millones, (ver aquí) a simple vista podría parecer una sanción como cualquier otra, pero encierra algo mucho más importante en el análisis fino de la cuestión, que es la apertura a la llegada de las grandes cadenas.

A fines del año pasado Farmacity anunció un plan de expansión que incluía la inversión de $ 3.000 millones y la apertura de 200 sucursales en el país. No obstante, no se incluyó a Tucumán en ese programa expansivo, la razón era muy simple. Para desembarcar en la provincia, cualquier cadena de farmacias nacional o internacional, debía cumplir una serie de requisitos que hacían su funcionamiento casi imposible y atentaba contra el espíritu comercial de esas entidades comerciales.

Es por eso que esta sanción trae aparejado un nuevo concepto que obliga a las asociaciones vernáculas a adaptarse a los tiempos que corren y a las reglas de la libre competencia.

“Otras restricciones impuestas por estas entidades, y específicamente por el Colegio a través de su Código de Ética, consistían en combatir toda actividad y competencia proveniente de cadenas de farmacias. Cualquier farmacia que hubiera querido operar en la provincia de Tucumán se encontraba en la obligación de adherirse a estas entidades para poder formar parte del sistema de cobro de las prestaciones farmacéuticas y contar con acceso a las principales obras sociales, mutuales y empresas administradoras de la salud, lo cual constituye una restricción a la libre competencia”, señalaba el comunicado de la sanción impuesta a las entidades que reúnen a la mayoría de las farmacéuticas tucumanas.

“Por otra parte, para asegurar el cumplimiento de estas condiciones estas entidades establecieron sanciones a aquellas farmacias que quisieran competir a través de precios más bajos o mejores servicios. Las sanciones consistían en la exclusión de los listados de prestadores de las tres entidades y, por lo tanto, del servicio de gestión de cobro de los medicamentos cubiertos por las mayores obras sociales de la provincia”, agregaba, sentenciando el ingreso de las franquicias vendedoras de medicamentos.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.