La terminal de carga tucumana obtuvo la certificación ISO y facilita el ingreso a mercados más competitivos

Esto beneficiará la exportación de productos locales a grandes destinos internacionales.

A fines de enero, la empresa Terminal de Cargas Argentina (TCA) recibió la certificación ISO 9001:2015, que representa el consenso internacional sobre las buenas prácticas de gestión, en el aeropuerto de Tucumán y también en las terminales aéreas de Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.


Según informó la compañía Aeropuertos Argentina 2000, la certificación facilita el acceso a mercados más competitivos, organiza y mejora los procesos internos, aumenta la satisfacción de los clientes, y fomenta una eficaz gestión de procesos.

Para lograr la certificación se realizó un trabajo con cada terminal durante más de 6 meses, en los que se actualizaron los distintos procedimientos de gestión, se actualizaron los manuales de calidad, se realizaron encuestas de calidad a los clientes, y un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de cada terminal.

TCA es una unidad de negocios de Aeropuertos Argentina 2000 que brinda servicios de almacenamiento y logística integral a los agentes de comercio exterior que importan y exportan por vía aérea, así como también a operadores de carga general.

Su actividad principal es administrar las terminales de carga de los mayores aeropuertos internacionales de la Argentina, almacenando en los depósitos fiscales la carga de importación y exportación mientras sus destinatarios realizan los trámites ante la Dirección General de Aduanas y también brinda servicios a las compañías aéreas que allí operan.


TCA tiene su Sede Central en el Aeropuerto Internacional Ezeiza y cuenta con sucursales en Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán y en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.