Las exportaciones argentinas crecieron un 20,6% en septiembre (y el superávit anual supera los 15.000 millones de dólares)

El comercio exterior argentino continúa en alza, impulsado por el aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones, que cayeron un 8,8% en septiembre, alcanzando un superávit mensual de U$S 981 millones.

Las exportaciones argentinas registraron un incremento interanual del 20,6% en septiembre, alcanzando los u$s6.934 millones, mientras que las importaciones cayeron un 8,8%. Este desempeño generó un superávit comercial de U$S 981 millones en septiembre, marcando diez meses consecutivos de saldo positivo.

La consultora ABECEB informó que este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 25,9% en las cantidades exportadas, a pesar de una baja del 4,2% en los precios. Gracias a este aumento en volumen, Argentina acumula ya nueve meses seguidos de crecimiento interanual en sus ventas al exterior.

Durante septiembre, el país alcanzó un superávit de U$S 981 millones, y a lo largo del año la balanza comercial ha pasado de un déficit de U$S 6.944 millones en 2023 a un superávit de U$S 15.132 millones en 2024. Este resultado se posiciona entre los más altos de las últimas tres décadas, reflejando una notable recuperación de la balanza comercial, impulsada por el aumento de las exportaciones y una moderación en la caída de las importaciones.

Las proyecciones sugieren que el superávit para 2024 podría llegar a cerca de U$S 19.954 millones, aunque se prevé un último trimestre desfavorable debido a la estacionalidad.

Exportaciones argentinas en septiembre 2024

Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) crecieron un 47,8% en valor, alcanzando los u$s2.672 millones, impulsadas por un aumento del 62,5% en residuos y desperdicios de alimentos. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un crecimiento del 7,2%, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.

El sector energético contribuyó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, gracias al alza en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo, aunque los precios de estos productos cayeron significativamente, lo que limitó el impacto positivo total.

Importaciones argentinas en septiembre

Por el lado de las importaciones, se registró una contracción del 8,8% interanual, sumando U$S 5.954 millones. Aunque esta caída fue menor que en meses anteriores, refleja una ligera reactivación económica y medidas de liberalización, como la reducción del Impuesto País, que incentivaron la demanda de bienes importados. A pesar de ello, las importaciones acumulan una caída del 24,2% en lo que va del año, aunque muestran signos de desaceleración en su caída.

Los rubros que más contribuyeron a la baja en las importaciones fueron Combustibles y Lubricantes, con una caída del 67,9%, y piezas y accesorios para bienes de capital, que retrocedieron un 13,6%. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 15% interanual, marcando su primera recuperación desde noviembre de 2023.

Por último, se pudo saber que, en el comercio bilateral con Brasil, Argentina registró un déficit de U$S 151 millones en septiembre, el más alto desde noviembre de 2023. Aunque las exportaciones hacia Brasil fueron las más altas desde octubre de 2023, totalizando U$S 1.312 millones, las importaciones desde ese país sumaron U$S 1.463 millones, lo que revirtió el superávit de agosto y refleja la compleja situación comercial con su principal socio en la región.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.