Las exportaciones argentinas crecieron un 20,6% en septiembre (y el superávit anual supera los 15.000 millones de dólares)

El comercio exterior argentino continúa en alza, impulsado por el aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones, que cayeron un 8,8% en septiembre, alcanzando un superávit mensual de U$S 981 millones.

Las exportaciones argentinas registraron un incremento interanual del 20,6% en septiembre, alcanzando los u$s6.934 millones, mientras que las importaciones cayeron un 8,8%. Este desempeño generó un superávit comercial de U$S 981 millones en septiembre, marcando diez meses consecutivos de saldo positivo.

La consultora ABECEB informó que este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 25,9% en las cantidades exportadas, a pesar de una baja del 4,2% en los precios. Gracias a este aumento en volumen, Argentina acumula ya nueve meses seguidos de crecimiento interanual en sus ventas al exterior.

Durante septiembre, el país alcanzó un superávit de U$S 981 millones, y a lo largo del año la balanza comercial ha pasado de un déficit de U$S 6.944 millones en 2023 a un superávit de U$S 15.132 millones en 2024. Este resultado se posiciona entre los más altos de las últimas tres décadas, reflejando una notable recuperación de la balanza comercial, impulsada por el aumento de las exportaciones y una moderación en la caída de las importaciones.

Las proyecciones sugieren que el superávit para 2024 podría llegar a cerca de U$S 19.954 millones, aunque se prevé un último trimestre desfavorable debido a la estacionalidad.

Exportaciones argentinas en septiembre 2024

Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) crecieron un 47,8% en valor, alcanzando los u$s2.672 millones, impulsadas por un aumento del 62,5% en residuos y desperdicios de alimentos. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un crecimiento del 7,2%, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.

El sector energético contribuyó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, gracias al alza en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo, aunque los precios de estos productos cayeron significativamente, lo que limitó el impacto positivo total.

Importaciones argentinas en septiembre

Por el lado de las importaciones, se registró una contracción del 8,8% interanual, sumando U$S 5.954 millones. Aunque esta caída fue menor que en meses anteriores, refleja una ligera reactivación económica y medidas de liberalización, como la reducción del Impuesto País, que incentivaron la demanda de bienes importados. A pesar de ello, las importaciones acumulan una caída del 24,2% en lo que va del año, aunque muestran signos de desaceleración en su caída.

Los rubros que más contribuyeron a la baja en las importaciones fueron Combustibles y Lubricantes, con una caída del 67,9%, y piezas y accesorios para bienes de capital, que retrocedieron un 13,6%. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 15% interanual, marcando su primera recuperación desde noviembre de 2023.

Por último, se pudo saber que, en el comercio bilateral con Brasil, Argentina registró un déficit de U$S 151 millones en septiembre, el más alto desde noviembre de 2023. Aunque las exportaciones hacia Brasil fueron las más altas desde octubre de 2023, totalizando U$S 1.312 millones, las importaciones desde ese país sumaron U$S 1.463 millones, lo que revirtió el superávit de agosto y refleja la compleja situación comercial con su principal socio en la región.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.