Las exportaciones argentinas crecieron un 20,6% en septiembre (y el superávit anual supera los 15.000 millones de dólares)

El comercio exterior argentino continúa en alza, impulsado por el aumento de las exportaciones y la reducción de las importaciones, que cayeron un 8,8% en septiembre, alcanzando un superávit mensual de U$S 981 millones.

Las exportaciones argentinas registraron un incremento interanual del 20,6% en septiembre, alcanzando los u$s6.934 millones, mientras que las importaciones cayeron un 8,8%. Este desempeño generó un superávit comercial de U$S 981 millones en septiembre, marcando diez meses consecutivos de saldo positivo.

La consultora ABECEB informó que este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del 25,9% en las cantidades exportadas, a pesar de una baja del 4,2% en los precios. Gracias a este aumento en volumen, Argentina acumula ya nueve meses seguidos de crecimiento interanual en sus ventas al exterior.

Durante septiembre, el país alcanzó un superávit de U$S 981 millones, y a lo largo del año la balanza comercial ha pasado de un déficit de U$S 6.944 millones en 2023 a un superávit de U$S 15.132 millones en 2024. Este resultado se posiciona entre los más altos de las últimas tres décadas, reflejando una notable recuperación de la balanza comercial, impulsada por el aumento de las exportaciones y una moderación en la caída de las importaciones.

Las proyecciones sugieren que el superávit para 2024 podría llegar a cerca de U$S 19.954 millones, aunque se prevé un último trimestre desfavorable debido a la estacionalidad.

Exportaciones argentinas en septiembre 2024

Entre los sectores más destacados, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) crecieron un 47,8% en valor, alcanzando los u$s2.672 millones, impulsadas por un aumento del 62,5% en residuos y desperdicios de alimentos. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) también mostraron un avance, con un crecimiento del 7,2%, impulsadas por mayores ventas de productos químicos y metales preciosos.

El sector energético contribuyó al crecimiento de las exportaciones, con un aumento interanual del 33,5%, gracias al alza en las cantidades exportadas de petróleo crudo y gas de petróleo, aunque los precios de estos productos cayeron significativamente, lo que limitó el impacto positivo total.

Importaciones argentinas en septiembre

Por el lado de las importaciones, se registró una contracción del 8,8% interanual, sumando U$S 5.954 millones. Aunque esta caída fue menor que en meses anteriores, refleja una ligera reactivación económica y medidas de liberalización, como la reducción del Impuesto País, que incentivaron la demanda de bienes importados. A pesar de ello, las importaciones acumulan una caída del 24,2% en lo que va del año, aunque muestran signos de desaceleración en su caída.

Los rubros que más contribuyeron a la baja en las importaciones fueron Combustibles y Lubricantes, con una caída del 67,9%, y piezas y accesorios para bienes de capital, que retrocedieron un 13,6%. Por otro lado, las importaciones de bienes de consumo crecieron un 15% interanual, marcando su primera recuperación desde noviembre de 2023.

Por último, se pudo saber que, en el comercio bilateral con Brasil, Argentina registró un déficit de U$S 151 millones en septiembre, el más alto desde noviembre de 2023. Aunque las exportaciones hacia Brasil fueron las más altas desde octubre de 2023, totalizando U$S 1.312 millones, las importaciones desde ese país sumaron U$S 1.463 millones, lo que revirtió el superávit de agosto y refleja la compleja situación comercial con su principal socio en la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos