Las pymes tucumanas admiten que no podrán pagar el bono de $ 5.000 a sus empleados

Según los empresarios, toda la carga de la economía nacional recae sobre ellos.

Hace unos días, el Gobierno nacional decretó el pago de un bono de fin de año a los trabajadores de las empresas privadas y a algunos del sector público. Esto inmediatamente levantó las críticas de los empresarios que pegaron el grito en el cielo y aducen que todo la carga económica del país recae sobre las empresas.

Tucumán no es la excepción y Gregorio Werchow, representante de la Cámara de Empresarios de Tucumán, adelantó que para los comerciantes tucumanos les será muy difícil, hasta casi imposible, abonar este incentivo a sus empleados.

"Es injusto y hasta desprolijo que esto haya salido por decreto. Nos expone a las Pymes con el gremio, estamos hablando que afecta principalmente al comercio y a los servicios. No están las empresas en condiciones de afrontar el bono", ratificó Werchow.

Una postura aún más drástica sentó Raúl Fioretti, titular de la Cámara de Comercio local. "Es imposible", resumió cuando se le preguntó si los comerciantes podrían afrontar el pago del adicional de fin de año.

Fioretti coincidió con Werchow en que los asalariados perdieron con la inflación y que necesitan un paliativo, pero fue contundente: "la actividad privada no está en condiciones de afrontar ese gasto".

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.