Liberación del valor del combustible: el precio lo paga el etanol de Tucumán 

El final de los controles sobre lo que cobran las empresas por la nafta y el gasoil tiene relación directa con el conflicto por los valores del alcohol proveniente de la caña.

Cuando se anunció la liberación del valor de los combustibles, se sabía que el Gobierno Nacional tenía un as en la manga para evitar que los precios se disparen. Todos se equivocaron: tenía dos ases. Uno era un beneficio fiscal y el otro era un descuento en el valor del etanol con el que hoy se "cortan" la nafta y el gasoil. 

El problema, es que la última de estas variables de ajuste afectaba de sobremanera al norte del país. Porque la mayoría de los industriales productores de etanol proveniente de caña de azúcar habían hecho enormes inversiones para ampliar su capacidad de fabricación. Es por eso que muchos se preguntan, por qué le tocó a una de las zonas más pobres del país pagar los platos rotos. La respuesta es muy simple: cuestiones políticas.

En el norte hay dos grandes productores de etanol, Tucumán y Santiago del Estero, que tiene una planta que fue montada con dinero proveniente de nuestra provincia. Casualmente ambas jurisdicciones se negaron al "cambio" y los candidatos macristas vienen recibiendo resonantes palizas electorales. Algo que el Gobierno Nacional no parece perdonar tan fácilmente.

Ahora los gobernadores de las dos provincias Claudia de Zamora, esposa del electo Gerardo Zamora, y Juan Manzur fueron a la Casa Rosada a rendir pleitesía y firmaron sin chistar el acuerdo fiscal. Luego de ese acto de "camaradería" política llegó una resolución que resuelve a medias el tema del etanol. Decimos a medias porque el acuerdo al que habían arribado industriales con la Nación, no se explicitó en el Boletín Oficial.

Es, claramente, una jugada del gobierno de Mauricio Macri, que espera que los mandatarios logren disciplinar a los representantes que tienen en ambas cámaras para que apoyen las reformas fiscales y laborales. Esto podría significar una nueva relación entre ambos gobiernos provinciales y la administración central. Los industriales de ambas jurisdicciones, con seguridad, estarán agradecidos.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.