Lo que no logró Manzur, lo hicieron los empresarios: la reducción para el etanol de caña será de 7,5%

De acuerdo a un comunicado publicado hoy por el Ministerio de Energía la baja en el precio empezará a aplicarse recién en febrero.

La semana pasada todos los gobernadores llevaron a la Casa Rosada sus reclamos por las reformas impositivas, tras una larga discusión cada uno de los mandatarios se llevó a sus provincias alguna buena noticia, salvo Juan Manzur que volvió cabizbajo, al no conseguir que se modifique la rebaja del 22% al precio del etanol de caña.

Tal como lo analizaba IN Tucumán en notas pasadas (aquí), la postura opositora del mandatario tucumano comenzó a jugarle en contra a los empresarios de la provincia que son quienes deben soportar las decisiones que toma el gobierno nacional en cuanto a tributos de mercancías que se producen en el suelo provincial.

No obstante, también desde este diario, advertíamos que los industriales iban a reunirse con funcionarios del Ministerio de Energía y estaban casi seguros de que el gobierno nacional daría marcha atrás con la medida y que no se había anunciado antes para que Manzur no pudiera presentarlo como un logro político o como una “guapeada” que había logrado torcer el brazo del Presidente.

Ahora el Ministerio de Energía revisó la rebaja que dispuso hace 15 días y al término de una reunión que mantuvo con dirigentes de la cadena sucroalcoholera, la cartera que dirige Juan José Aranguren informó que la reducción del etanol de caña será de 7,5% y la del etanol de maíz de 10,55% a partir de noviembre.

El Ministerio informó que la próxima rebaja, que se aplicará a partir del 1° de febrero próximo, “estará sujeta a una auditoría de costos que permita con certeza cumplir con lo que establece la ley 26.093 (de promoción de biocombustibles)”.

Aranguren se reunió con directivos del Centro Azucarero Argentino, la Cámara Argentina de Alcoholes y ejecutivos de los ingenios Ledesma, Tabacal, Concepción y La Cía. Azucarera Los Balcanes.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.