Lo que no logró Manzur, lo hicieron los empresarios: la reducción para el etanol de caña será de 7,5%

De acuerdo a un comunicado publicado hoy por el Ministerio de Energía la baja en el precio empezará a aplicarse recién en febrero.

La semana pasada todos los gobernadores llevaron a la Casa Rosada sus reclamos por las reformas impositivas, tras una larga discusión cada uno de los mandatarios se llevó a sus provincias alguna buena noticia, salvo Juan Manzur que volvió cabizbajo, al no conseguir que se modifique la rebaja del 22% al precio del etanol de caña.

Tal como lo analizaba IN Tucumán en notas pasadas (aquí), la postura opositora del mandatario tucumano comenzó a jugarle en contra a los empresarios de la provincia que son quienes deben soportar las decisiones que toma el gobierno nacional en cuanto a tributos de mercancías que se producen en el suelo provincial.

No obstante, también desde este diario, advertíamos que los industriales iban a reunirse con funcionarios del Ministerio de Energía y estaban casi seguros de que el gobierno nacional daría marcha atrás con la medida y que no se había anunciado antes para que Manzur no pudiera presentarlo como un logro político o como una “guapeada” que había logrado torcer el brazo del Presidente.

Ahora el Ministerio de Energía revisó la rebaja que dispuso hace 15 días y al término de una reunión que mantuvo con dirigentes de la cadena sucroalcoholera, la cartera que dirige Juan José Aranguren informó que la reducción del etanol de caña será de 7,5% y la del etanol de maíz de 10,55% a partir de noviembre.

El Ministerio informó que la próxima rebaja, que se aplicará a partir del 1° de febrero próximo, “estará sujeta a una auditoría de costos que permita con certeza cumplir con lo que establece la ley 26.093 (de promoción de biocombustibles)”.

Aranguren se reunió con directivos del Centro Azucarero Argentino, la Cámara Argentina de Alcoholes y ejecutivos de los ingenios Ledesma, Tabacal, Concepción y La Cía. Azucarera Los Balcanes.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)