Los abogados de Tucumán podrán acceder a la tarjeta azul: de qué se trata y cuáles son sus beneficios

El beneficio está destinado a todo el colegiado matriculado que incluye al grupo familiar de los mismos.

El viernes pasado, la ministra de Salud, Rossana Chahla estuvo presente en el lanzamiento de la tarjeta azul en el Colegio de Abogados de Tucumán. Se trata de un nuevo servicio que permitirá a los abogados colegiados acceder a servicios de salud. 

“Quiero felicitar en la figura de su presidente Rodolfo Gilli, quien hizo un gran esfuerzo con la Comisión de Salud para dar respuesta a una necesidad que el colegio venía pidiendo, y recuerdo que en su campaña antes de ser presidente había prometido trabajar en el tema”, expresó la titular de la cartera sanitaria.
 


Asimismo, durante el lanzamiento, Chahla sostuvo: “Como ministra de Salud quiero acompañar a todo lo que tenga que ver con el cuidado de la gente. Vamos a acompañar esta iniciativa del colegio y felicitamos por el gran paso que dio. Esta situación de pandemia puso a las claras la necesidad de los servicios de salud, actualmente todos los colegiados van a tener esa tarjeta que significa protección, cuidado para la salud de todos”, añadió. 

Beneficios 
Por su parte, Rodolfo Gilli manifestó que “el lanzamiento de la tarjeta azul es una iniciación de un servicio de salud para los colegas que actualmente carecían en su mayoría de esto. El objetivo es brindar a los colegas una grilla de profesionales con una serie de beneficios. Aquellos que estén en ella tendrán descuentos en el pago de la consulta, además incluye servicio de bioquímica, con precios más económicos, descuentos en farmacia del 20% y 30%, y droguerías del 35 %”, explicó el presidente de la institución.
 


El beneficio está destinado a todo el colegiado matriculado y se va a operar con la tarjeta azul que se la va a gestionar en el colegio. Cabe remarcar que, con esta tarjeta accederán los titulares y su grupo familiar. 

Por último, la ministra de Salud de la provincia indicó que otros colegios como el de Bioquímicos y la Cámara de Farmacias tienen la voluntad de sumarse a esta iniciativa. 
 


 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.