Los empresarios advirtieron que sin más subsidios tendrán que cortar los servicios

Sin más subsidios el precio del boleto en Tucumán podría hasta triplicarse.

Se cierra el 2019 y las noticias no son buenas para los empresarios del Transporte Automotor de Tucumán. Los mismos adelantaron en el programa Los Primeros, que están realizando un enorme esfuerzo para pagar los sueldos de noviembre pero que las alternativas para cumplir el compromiso en diciembre son nulas.

Daniel Orell, presidente de AETAT, recordó que hace más de 90 días que advirtieron de esta situación y que se agravará mucho más a partir del primer mes del año que viene, fecha en la que las empresas dejen de recibir el subsidio de Nación.

Sin un boleto más caro o ayuda financiera de la provincia las empresas se verán obligadas a restringir los servicios, quizás de las últimas horas, a partir de los próximos días. Orell contó que con gran esfuerzo se logró conseguir el dinero para pagar los sueldos de noviembre, pero ya sin ninguna posibilidad de tomar más créditos los empresarios no podrán cumplir con el pago de diciembre, por eso es que sin alguna ayuda los tucumanos nos quedaremos sin colectivos para las fiestas de fin de año.

El Presupuesto 2019 que envió Nación elimina los subsidios al transporte público, esto incluirá un recorte de $2 mil millones para Tucumán. Costo que la Provincia no está en condiciones de afrontar y hay mucha preocupación de empresarios porque sin esta ayuda el precio del servicio se dispararía y podría alcanzar los $40.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.