Los números que mueve el nuevo mercado asiático al que ingresará el limón tucumano

En la última gira del Gobierno nacional a India se llegó a un acuerdo para que nuestro país pueda exportar limones al país asiático. Así, el limón tucumano suma un nuevo destino y ya son seis los mercados en donde se insertó el producto: India, México, Estados Unidos, Brasil, Europa y Japón.

Luego de una década de constante trabajo, el limón tucumano se abrió paso para sumar a India entre sus mercados de exportación. El anuncio lo propinó Luis Miguel Etchevehere, secretario de Gobierno de Agroindustria, luego del encuentro que mantuvo el presidente Mauricio Macri con el primer ministro de India, Narendra Modi.

"La apertura del mercado de India tiene importancia estratégica, ya que permitirá posicionar al limón argentino en la etapa temprana de un mercado emergente que registra alto nivel de crecimiento de su economía y del ingreso per cápita”, comentó Martín Carignani, presidente de ACNOA (Asociación citrícola del Noroeste Argentino).

Y no es para menos, si hablamos de números, la India representa un mercado bastante importante para el sector. Resaltando los principales indicadores económicos del país asiático podemos destacar que:

  • India tiene una economía de US$ 2,6 billones
  • Llegaría a los US$ 6 billones dentro de una década
  • Son 1.400 millones de habitantes
  • Dentro de los próximos diez años, se estima que estará entre las tres o cuatros economías más grandes del mundo.
  • En el plano de los alimentos, la India es un país de grandes consumidores de frutas y verduras
  • Cerca de 40% de los habitantes son vegetarianos y las posibilidades de exportaciones argentinas son incipiente

Sin dudas que este gigante asiático significa la posibilidad de continuar con el crecimiento del sector que representa una de las principales industrias del norte del país. India será el sexto mercado adonde se inserta el limón tucumano, se suma a los mercados exportables de México, Estados Unidos, Brasil, Europa y Japón.

Para tener en cuenta, Argentina produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán. De ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno. Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos U$S 800 millones al año.

Además, de las provincias del NOA, que poseen plantaciones de limones, Tucumán aporta unas 10.000 hectáreas en condiciones de proveer fruta para exportar al mercado de Estados Unidos. La actividad genera empleo para unos 50.000 tucumanos y representa el 50% de las exportaciones de la provincia, por lo que ubica a la citricultura como el segundo rubro económico local, que desde 1970 permite exportar fruta fresca, jugo de frutas y aceites esenciales, remarcaron los especialistas.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.