Los números que mueve el nuevo mercado asiático al que ingresará el limón tucumano

En la última gira del Gobierno nacional a India se llegó a un acuerdo para que nuestro país pueda exportar limones al país asiático. Así, el limón tucumano suma un nuevo destino y ya son seis los mercados en donde se insertó el producto: India, México, Estados Unidos, Brasil, Europa y Japón.

Luego de una década de constante trabajo, el limón tucumano se abrió paso para sumar a India entre sus mercados de exportación. El anuncio lo propinó Luis Miguel Etchevehere, secretario de Gobierno de Agroindustria, luego del encuentro que mantuvo el presidente Mauricio Macri con el primer ministro de India, Narendra Modi.

"La apertura del mercado de India tiene importancia estratégica, ya que permitirá posicionar al limón argentino en la etapa temprana de un mercado emergente que registra alto nivel de crecimiento de su economía y del ingreso per cápita”, comentó Martín Carignani, presidente de ACNOA (Asociación citrícola del Noroeste Argentino).

Y no es para menos, si hablamos de números, la India representa un mercado bastante importante para el sector. Resaltando los principales indicadores económicos del país asiático podemos destacar que:

  • India tiene una economía de US$ 2,6 billones
  • Llegaría a los US$ 6 billones dentro de una década
  • Son 1.400 millones de habitantes
  • Dentro de los próximos diez años, se estima que estará entre las tres o cuatros economías más grandes del mundo.
  • En el plano de los alimentos, la India es un país de grandes consumidores de frutas y verduras
  • Cerca de 40% de los habitantes son vegetarianos y las posibilidades de exportaciones argentinas son incipiente

Sin dudas que este gigante asiático significa la posibilidad de continuar con el crecimiento del sector que representa una de las principales industrias del norte del país. India será el sexto mercado adonde se inserta el limón tucumano, se suma a los mercados exportables de México, Estados Unidos, Brasil, Europa y Japón.

Para tener en cuenta, Argentina produce al año 1,4 millón de toneladas de limones, de las cuales 1,3 millón se obtienen en Tucumán. De ese total, alrededor de 270.000 toneladas se exportan en fresco y el resto se distribuye en el mercado interno. Las exportaciones de limón y sus derivados generan ingresos para Tucumán de unos U$S 800 millones al año.

Además, de las provincias del NOA, que poseen plantaciones de limones, Tucumán aporta unas 10.000 hectáreas en condiciones de proveer fruta para exportar al mercado de Estados Unidos. La actividad genera empleo para unos 50.000 tucumanos y representa el 50% de las exportaciones de la provincia, por lo que ubica a la citricultura como el segundo rubro económico local, que desde 1970 permite exportar fruta fresca, jugo de frutas y aceites esenciales, remarcaron los especialistas.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.