Los precios en los comercios tucumanos comienzan a exhibirse en dólares

De acuerdo con la normativa vigente, los locales deben indicar el precio por unidad de medida y garantizar que el valor exhibido en góndola coincida con el cobrado en la caja.

El Ministerio de Economía implementó una nueva regulación que autoriza la exhibición de precios de bienes y servicios al público "en dólares u otra moneda extranjera".

A través de la Resolución 4/2025, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial, se explicó que el objetivo de esta medida es brindar "mayor transparencia y claridad para los consumidores, adaptándose a las nuevas prácticas comerciales y al contexto monetario actual". La normativa establece que, si bien es "obligatorio" mostrar los precios en pesos, también se pueden incluir valores en "dólares u otras monedas, con menor protagonismo".

En Tucumán, algunos comercios ya han comenzado a implementar esta opción. Por ejemplo, en el microcentro tucumano, un negocio de productos de limpieza exhibe sus precios en dólares, captando la atención de los clientes. "Aceptamos dólares cara chica o grande, $ 1.300", se lee en un cartel electrónico del local. "Tenemos otras sucursales y allí también aplicamos la medida. La gente entra y pregunta, todavía no lo entienden bien", comentó uno de los vendedores.

Por otro lado, otros comercios aún analizan la posibilidad de adoptar la medida. "Todavía no lo implementaremos, necesitamos evaluar la situación", expresó la encargada de una marroquinería. Desde una tienda de dispositivos tecnológicos afirmaron: "Es algo nuevo, debemos estudiar cómo aplicarlo y si realmente nos resulta conveniente".

Cabe mencionar que el sistema es opcional para los comercios, quienes decidirán si adoptan esta modalidad. Los costos asociados, como aranceles y comisiones, serán los mismos que para las operaciones realizadas en pesos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.