Los precios en los comercios tucumanos comienzan a exhibirse en dólares

De acuerdo con la normativa vigente, los locales deben indicar el precio por unidad de medida y garantizar que el valor exhibido en góndola coincida con el cobrado en la caja.

El Ministerio de Economía implementó una nueva regulación que autoriza la exhibición de precios de bienes y servicios al público "en dólares u otra moneda extranjera".

A través de la Resolución 4/2025, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial, se explicó que el objetivo de esta medida es brindar "mayor transparencia y claridad para los consumidores, adaptándose a las nuevas prácticas comerciales y al contexto monetario actual". La normativa establece que, si bien es "obligatorio" mostrar los precios en pesos, también se pueden incluir valores en "dólares u otras monedas, con menor protagonismo".

En Tucumán, algunos comercios ya han comenzado a implementar esta opción. Por ejemplo, en el microcentro tucumano, un negocio de productos de limpieza exhibe sus precios en dólares, captando la atención de los clientes. "Aceptamos dólares cara chica o grande, $ 1.300", se lee en un cartel electrónico del local. "Tenemos otras sucursales y allí también aplicamos la medida. La gente entra y pregunta, todavía no lo entienden bien", comentó uno de los vendedores.

Por otro lado, otros comercios aún analizan la posibilidad de adoptar la medida. "Todavía no lo implementaremos, necesitamos evaluar la situación", expresó la encargada de una marroquinería. Desde una tienda de dispositivos tecnológicos afirmaron: "Es algo nuevo, debemos estudiar cómo aplicarlo y si realmente nos resulta conveniente".

Cabe mencionar que el sistema es opcional para los comercios, quienes decidirán si adoptan esta modalidad. Los costos asociados, como aranceles y comisiones, serán los mismos que para las operaciones realizadas en pesos.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.