Más de 30 empresas tucumanas buscan oportunidades comerciales en la feria alemana Berlin Fruit Logistica 

Desde el IDEP Tucumán informaron que la afluencia de público es notoria en el Centro de Exposiciones de Berlín, donde profesionales especializados buscan alternativas para comprar fruta fresca argentina, especialmente limón tucumano.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) acompaña a 35 firmas de la provincia que comercializan limones, arándanos y palta, en el encuentro más convocante del mercado europeo, la feria internacional Berlin Fruit Logistica. 

El evento comercial se extenderá hasta hoy, miércoles 6 de abril de 2022. Desde el IDEP Tucumán informaron que la afluencia de público es notoria en el Centro de Exposiciones de Berlín, donde profesionales especializados buscan alternativas para comprar fruta fresca argentina, especialmente limón tucumano.

Fruit Logistica es uno de los encuentros para el sector de alimentos más convocantes de Europa, que regresó con gran expectativa en forma presencial. La actividad permite a las empresas mantener reuniones comerciales con más de 78.000 visitantes de 135 países con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevos negocios. 

Este año, la Argentina cuenta con un pabellón de 886 metros cuadrados, ubicado en el hall 25 del Centro de Exposiciones de Berlín, junto al resto de los países participantes de América Latina.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.