Más sectores productivos beneficiados: nuevas medidas económicas para diversas industrias de la provincia

Los beneficios económicos fueron anunciados por la ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse

La pandemia de coronavirus afectó gravemente la economía de diversos sectores productivos. Uno de los que más vieron afectadas sus actividades fueron los salones de fiestas, al igual que los cines y algunos clubes deportivos. Si bien, en un momento dado, pudieron volver a trabajar, tras las últimas restricciones algunos de estos sectores volvieron a paralizarse. Sin embargo, una buena noticia fue confirmada en las últimas horas. 


Sucede que la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, anunció nuevas medidas económicas para favorecer a esta industria. En este sentido, adelantó que Gobierno tucumano condonará las deudas del servicio de luz y subsidiará las próximas dos facturas para el sector de los salones de fiestas, clubes, gastronomía y cine que se vieron afectados por el cierre de actividades preventivo establecido por un decreto del Gobierno nacional.


Según informó el Gobierno estas medidas están orientadas a paliar en parte el impacto que tiene la pandemia de coronavirus en la actividad económica de algunas actividades. “Estamos trabajando mucho con el Ersept, algo que generó expectativas en la gastronomía, salones de fiestas, cines y clubes. Se realizan relevamientos teniendo en cuenta los medidores y cuentas que tienen a vencer en cuanto al pago de la tarifa eléctrica que representa costos importantes”, lanzó, a la vez que agregó que se analiza condonar las deudas y subsidiar las dos próximas facturas.

“Lo que se autorizó es el turismo interno debido a la necesidad de trabajar que tienen los operadores de la provincia. Teniendo en cuenta el permiso de circulación entre las 6 y las 19 entre jurisdicciones. Fuera de ese horario hay restricciones luego de las 19 y hasta las 6. El Ente Tucumán Turismo informó cómo se puede realizar el turismo interno, respetando protocolos y estas condiciones”, indicó en referencia al sector turístico.


Finalmente, la funcionaria se refirió al subsidio entregado a empleados de comercio y gastronómicos. “Lo otorgado a empleados de comercios y gastronómicos consiste en un subsidio del Estado provincial, sin devolución de los propietarios de los establecimientos, porque es una ayuda directa a los trabajadores. Lo están cobrando en el Hipódromo de Tucumán en un operativo muy importante que se desarrolla de forma ordenada. Perciben la suma de $3500 en concepto de ayuda por los días de cierre por restricciones”, finalizó.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)