Norte Grande: Jaldo brindó detalles de la agenda comercial que mantendrán gobernadores del NOA y NEA

En ese marco, el gobernador remarcó que “Tucumán llegó casi a los US$ 1.000 millones de exportación, con 150 productos tucumanos ubicados en 160 países. El principal país a donde llegan nuestros productos es a Estados Unidos, donde tenemos casi el 25% de nuestra oferta exportable. Es el estado más importante desde el punto de vista de la exportación para la provincia”. 

El gobernador Osvaldo Jaldo, brindó detalles, en las últimas horas, acerca de la agenda que mantendrán los gobernadores del NOA y NEA en Estados Unidos, desde el 25 de septiembre. 

La comitiva estará encabezada por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, y en representación de Tucumán, viajará el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado.

La agenda se va a desarrollar entre el 26 y el 30 de septiembre en las ciudades de Washington y Nueva York, donde las autoridades prevén mantener encuentros con empresarios y dirigentes políticos.



“Los gobernadores del Norte Grande estarán viajando. Yo no podré hacerlo, pero he venido acompañando todas las reuniones con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. En ese sentido, tengo muchas obligaciones y quiero dar prioridad a la provincia de Tucumán. De todos modos, vamos a estar muy bien representados con un temario armado, con los planteos que hará la provincia sobre las economías regionales y la oferta exportable”, expresó Jaldo

Asimismo, el Gobernador remarcó que el Vicepresidente de la Legislatura, “ha venido trabajando conmigo en la agenda y me acompañó en reuniones en Buenos Aires”.

Por último, el mandatario provincial sostuvo que “Tucumán llegó casi a los US$ 1.000 millones de exportación, con 150 productos tucumanos ubicados en 160 países. El principal país a donde llegan nuestros productos es a Estados Unidos, donde tenemos casi el 25% de nuestra oferta exportable. Es el estado más importante desde el punto de vista de la exportación para la provincia”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.