Obras de infraestructura: gestionan más de $ 1.000 millones para tres municipios tucumanos 

El gobernador Juan Manzur presentará los proyectos de obras al Gobierno nacional. 

El pasado lunes, el gobernador Juan Manzur mantuvo una reunión en casa de Gobierno con los intendentes Jorge Leal (Burruyacú), Francisco Serra (Monteros) y Sandra Figueroa (Alberdi) donde dialogaron sobre las obras que serán presentadas al Gobierno Nacional, las cuales son proyectos que superan los $ 1.200 millones.


Luego de la reunión, el ministro del Interior, Miguel Acevedo brindó detalles sobre los proyectos de obras de estos tres municipios, los cuales tienen que ver con canales en Alberdi y Monteros y las cloacas de todo Burruyacú. En este sentido, el funcionario comentó que las obras están proyectadas a futuro. “Estos proyectos en la gestión pasada fueron negados a Tucumán y en esta oportunidad, con el apoyo que estamos teniendo del Gobierno nacional y por las gestiones que está haciendo el gobernador Juan Manzur, podemos decir que se van a ir concretando”, indicó Acevedo.

En el encuentro también estuvo presente el subsecretario del Plan Norte Grande, Marcelo Caponio que, luego de la reunión dijo que se está trabajando con los intendentes de los tres municipios y se han analizado principalmente las obras de saneamiento de Burruyacú, “que son cloacas y planta de tratamiento de líquidos cloacales proyectadas para una población del año 2040”, expresó. 

Asimismo, agregó: “Con Alberdi y Monteros se trataron las obras de desagües pluviales para prevenir las inundaciones. Estamos hablando de un monto aproximado de 650 millones de pesos que, sumados a los proyectos de 4 comunas que vamos a gestionar en Buenos Aires, son $1200 millones para obras de infraestructura en Tucumán. La forma de poner a la Argentina de pie y generar nuevos trabajos es a través de la obra pública”, enfatizó. 

A su turno, Figueroa comentó que las obras que serán presentadas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para su municipio servirán para mitigar el problema de las inundaciones en Juan Bautista Alberdi. “Estamos hablando de dos canales derivadores que servirán para poder canalizar aguas arribas y derivarlas a la zona de lo que es el río Marapa. Estas obras van a sacar un 70 % del agua que venga de la zona del pie de monte y que no llegue a la ciudad de Alberdi. Esto tiene un monto aproximado de $100 millones y estamos viendo de llevarla a cabo hasta fin de año”, aseguró la intendenta de Alberdi. 

El intendente de Monteros, Francisco Serra comentó que el alivio del arroyo El Tejar que atraviesa la ciudad, “es muy importante, en épocas de inundaciones se dificulta ya que estamos rodeados de ríos y por una cuestión natural, el agua en épocas de precipitaciones vuelca hacia la ciudad, y la idea es precisamente con este canal poder solucionar y que vuelque sobre el río Pueblo Viejo y de esa forma aliviaríamos la desembocadura del río Romano. Culminada la obra tiene un monto de 350 millones de pesos”, especificó.


Por último, Jorge Leal, intendente de Burruyacú manifestó que el proyecto de cloacas y planta de tratamiento “va a beneficiar a más de 1500 familias y está proyectado a 20 años”, además, agregó que “el monto del proyecto está en aproximadamente 240 millones de pesos”.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.