Obras de infraestructura: gestionan más de $ 1.000 millones para tres municipios tucumanos 

El gobernador Juan Manzur presentará los proyectos de obras al Gobierno nacional. 

El pasado lunes, el gobernador Juan Manzur mantuvo una reunión en casa de Gobierno con los intendentes Jorge Leal (Burruyacú), Francisco Serra (Monteros) y Sandra Figueroa (Alberdi) donde dialogaron sobre las obras que serán presentadas al Gobierno Nacional, las cuales son proyectos que superan los $ 1.200 millones.


Luego de la reunión, el ministro del Interior, Miguel Acevedo brindó detalles sobre los proyectos de obras de estos tres municipios, los cuales tienen que ver con canales en Alberdi y Monteros y las cloacas de todo Burruyacú. En este sentido, el funcionario comentó que las obras están proyectadas a futuro. “Estos proyectos en la gestión pasada fueron negados a Tucumán y en esta oportunidad, con el apoyo que estamos teniendo del Gobierno nacional y por las gestiones que está haciendo el gobernador Juan Manzur, podemos decir que se van a ir concretando”, indicó Acevedo.

En el encuentro también estuvo presente el subsecretario del Plan Norte Grande, Marcelo Caponio que, luego de la reunión dijo que se está trabajando con los intendentes de los tres municipios y se han analizado principalmente las obras de saneamiento de Burruyacú, “que son cloacas y planta de tratamiento de líquidos cloacales proyectadas para una población del año 2040”, expresó. 

Asimismo, agregó: “Con Alberdi y Monteros se trataron las obras de desagües pluviales para prevenir las inundaciones. Estamos hablando de un monto aproximado de 650 millones de pesos que, sumados a los proyectos de 4 comunas que vamos a gestionar en Buenos Aires, son $1200 millones para obras de infraestructura en Tucumán. La forma de poner a la Argentina de pie y generar nuevos trabajos es a través de la obra pública”, enfatizó. 

A su turno, Figueroa comentó que las obras que serán presentadas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para su municipio servirán para mitigar el problema de las inundaciones en Juan Bautista Alberdi. “Estamos hablando de dos canales derivadores que servirán para poder canalizar aguas arribas y derivarlas a la zona de lo que es el río Marapa. Estas obras van a sacar un 70 % del agua que venga de la zona del pie de monte y que no llegue a la ciudad de Alberdi. Esto tiene un monto aproximado de $100 millones y estamos viendo de llevarla a cabo hasta fin de año”, aseguró la intendenta de Alberdi. 

El intendente de Monteros, Francisco Serra comentó que el alivio del arroyo El Tejar que atraviesa la ciudad, “es muy importante, en épocas de inundaciones se dificulta ya que estamos rodeados de ríos y por una cuestión natural, el agua en épocas de precipitaciones vuelca hacia la ciudad, y la idea es precisamente con este canal poder solucionar y que vuelque sobre el río Pueblo Viejo y de esa forma aliviaríamos la desembocadura del río Romano. Culminada la obra tiene un monto de 350 millones de pesos”, especificó.


Por último, Jorge Leal, intendente de Burruyacú manifestó que el proyecto de cloacas y planta de tratamiento “va a beneficiar a más de 1500 familias y está proyectado a 20 años”, además, agregó que “el monto del proyecto está en aproximadamente 240 millones de pesos”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.