Orgullo tucumano: el sánguche de milanesa tucumano fue declarado como “Bien Patrimonial de Interés Cultural Inmaterial”

La declaratoria fue firmada por el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el impulsor de esta solicitud, Diego “Mocho” Viruel y el director de Patrimonio, Osvaldo Díaz.  

El jueves pasado, se declaró oficialmente al Sánguche de Milanesa Tucumano como “Bien Patrimonial de Interés Cultural Inmaterial”, reconociendo su importancia culinaria, cultural, turística y social para la provincia, destacó el Ente Cultural de Tucumán y el Gobierno de Tucumán. 

La declaratoria fue firmada por el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar, el impulsor de esta solicitud, Diego “Mocho” Viruel y el director de Patrimonio, Osvaldo Díaz.  

El Sánguche de Milanesa pasa así a ser incluido como bien integrante del listado del Registro del Sistema de Protección del Patrimonio Cultural de la Provincia de Tucumán, en conformidad al Art. 3º Inc. D del Patrimonio Antropológico – Cultural de Ley Provincial Nº 7.500 y sus modificatorias.

“Estamos en un día singular, felices de haber recibido la visita del vicegobernador, invitado por el “Mocho” Viruel, que es el iniciador de este pedido de declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial, que la Comisión de Patrimonio aprobó de manera unánime y muy rápidamente”, sostuvo el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar.

De esta manera, el “sánguche de milanesa” se suma a la empanada y a la Feria de Simoca, entre otras cuestiones muy tucumanas, que ya forman parte de nuestro patrimonio”, agregó Salazar

Por último, Viruel no pudo ocultar su entusiasmo una vez finalizado el encuentro: “La verdad que estoy muy contento, son pasos que uno va dando para poder seguir posicionando al sánguche de milanesa. Ahora empezamos a tener el apoyo de las instituciones y eso me encanta. Agradezco a la Comisión de Patrimonio, al equipo de Cultura, a la gente de la Legislatura, a Miguel Acevedo que siempre me está apoyando. Creo que esto va a dar el puntapié para seguir creciendo”, cerró.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.