Papelón de Andes en su vuelo inaugural uniendo Tucumán con Jujuy y Buenos Aires

A pesar de lo prometedor que parecía el desembarco de la aerolínea, las quejas no se hicieron esperar y hasta hubo reclamos de personas varadas.

El revuelo producido por el desembarco de Andes Líneas Aéreas a Tucumán nuevamente, marcó la agenda de la semana en la provincia. Los económicos pasajes aéreos ofrecidos para volar desde el “Jardín de la República” a Jujuy y Buenos Aires, en una primera instancia, y luego a Iguazú y costa Argentina, en una futura segunda etapa de rutas, alegró a más de un tucumano.

Sin embargo, no todas fueron flores para la empresa. La compañía también sufrió duras críticas por partes de sus usuarios, quienes a través de las redes sociales hicieron saber su descontento.  

“Lo que no aclaran es que ese precio es solo para equipaje de mano, el checking no lo podes hacer por web, tenés que hacerlo en el aeropuerto y te sale $100 por persona más el equipaje de bodega que no sé cuánto saldrá por el peso. De ahí van subiendo los beneficios según los precios. Pero si buscas con anticipación y te mantenes al tanto por internet alguna oferta enganchas” comentó Sol Vega desde su cuenta de Facebook en un post que anunciaba el éxito del vuelo inaugural.

Enrique Hugo Terascio acompañó este comentario expresando también que “en las tarifas básicas e intermedia, además hay que pagar los asientos”. Además agregó: “Realmente es de asombro como engañan”.

Por su parte, Dante Marin ironizó también acerca de las tarifas de los vuelos anunciados por la compañía: “En el buscador de Andes el valor más bajo tucuman-bs as- tucuman es de 3890$ no concuerda con la propaganda x que será no?” expresó.

Por otro lado, otras de las críticas fuertes que recibió Andes fueron relacionadas con su destino a Aeroparque: “No se dejen engañar... 8 hs. nos dejaron varados de ida!. Cuando llegamos a aeroparque no había escaleras para el descenso...Y 5hs de retraso a la vuelta.. nos reubicaron en vuelos de otras aerolíneas por q sus aviones no están en condiciones, con tanta demanda y vuelos sobrevendidos.. Se rompen..palabras del mismo personal...si, es verdad...las chicas nos trataron super bien mientras estuvimos varados... Cdo hicimos el reclamo no nos dieron ningún tipo de respuesta. No es recomendable” comentó Ximena Manca.

“El vuelo inaugural TUC - BS AS del que se habla en este artículo es un vuelo fantasma que dejó varado a 30 pasajeros, luego de horas de espera ante la incertidumbre de no saber que sucedió, ya que no contestaban teléfonos ni presentaban personal en mostrador, la empresa explicó que el vuelo recién ‘estaba programado para mañana miércoles 22/11 y que desconocen qué sucedió....’(entonces ¿por qué vendieron pasajes para un vuelo inexistente?). Son las 11 hs. y Aún nos encontramos en aeropuerto de Tucumán esperando una solución. Realmente todo muy informal y poco serio. Gracias señor gerente Bernardo Racedo Aragón”, fue la fuerte crítica expresada por Emilio Salvador Molé.

En la cuenta oficial de Twitter también se encontraron algunos reclamos, directamente relacionados con la falta de atención por parte la empresa hacia sus clientes: “¡No reserven! ¡Cargo excesivo por equipaje + asientos + no responde a las consultas de los clientes! Horrible servicio” rezaba la cuenta de Andy Leggett (@ArnieLong). Por su parte Gaby Diamato (@gabydiamato) expresó: “Hoy empezaron y ya dejaron a los pasajeros varados en tucuman y sin nadie que responda”.

Sin dudas que fue fuerte el impacto del arribo de Andes a Tucumán nuevamente. Sin embargo, la empresa deberá trabajar más en la contención de sus clientes para mantener el prestigio de una aerolínea seria tal como se presenta la compañía.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos