Para fomentar la movilidad urbana accesible, saludable, segura e inclusiva, desarrollarán una red de ciclovías en Tafí Viejo 

El proyecto que demandará una inversión de $ 168 millones permitirá unir dos áreas importantes de Tafí Viejo: Casco Fundacional y el Barrio Lomas de Tafí. 

El intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera en conjunto con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, en presencia del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, firmó un convenio de asistencia técnico financiera para el desarrollo de una red de ciclovías en esa localidad. 

En este sentido, la semana pasada Guerrera expresó: “En estos momentos se está llevando a cabo la Cumbre del Clima en Glasgow donde el Presidente dejó en claro el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la Argentina. Uno de los pilares para lograr ese objetivo es fomentar la movilidad no motorizada, priorizando el uso de las bicicletas y los monopatines. Hacer estas ciclovías a lo largo y a lo ancho de todo el país es primordial y también es ofrecerle a las personas un espacio de disfrute para moverse de manera más saludable, limpia y práctica”, explicó el ministro nacional. 

Respecto a la inversión que demandará el proyecto, se pudo saber que será superior a $ 168 millones. Cabe destacar que esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el uso de medios de transporte no motorizados como medio de movilidad urbana accesible, saludable, segura e inclusiva, asimismo reducir los tiempos de viaje en distancias cortas, mejorando la conexión de los ciudadanos, y también promover una disminución en la emisión de dióxido de carbono, contribuyendo con el uso de un medio de transporte sustentable y amigable con los diferentes ecosistemas.

Proyecto 

La red de ciclovías tendrá una extensión de más de 7 kilómetros y está compuesta por siete tramos, los cuales se conectarán a través de las principales vías de circulación, lo que permitirá unir dos áreas importantes de Tafí Viejo: Casco Fundacional y el Barrio Lomas de Tafí. 

Asimismo, la obra incluirá instalación de luminaria solar integrada de seguridad; postes con cámaras de seguridad en esquinas; postes tipo, para obtener y dejar las bicicletas inteligentes, Tótems informativos, y señalización de las vías tanto verticales como horizontales. 

Por último, recordemos que la firma se enmarca en el Programa Vías Seguras, cuyo objetivo es mejorar la movilidad general de la población, llegando a zonas de mayor vulnerabilidad, promoviendo la conexión a servicios básicos e incluyendo la perspectiva de género y diversidad, por medio de la construcción de infraestructura adecuada para circular de manera segura e incentivar el uso de la bicicleta; como así también, contribuir con el cuidado ambiental, la contribución a la salud, la reducción de la congestión vehicular y la facilitación del acceso y/o adquisición de bicicletas.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.