Prat Gay insiste con su idea de ser gobernador de Tucumán

El prestigioso economista aseguró que le interese participar en esta plaza electoral. Los pros y los contras.

Alfonso Prat Gay es uno de los economistas más prestigiosos de Latinoamérica, de familia tucumana pero nacido en Buenos Aires, ahora quiere gobernar la provincia que vio nacer a sus padres y abuelos y no deja pasar oportunidad para decirlo. Este fin de semana repitió su intención de ocupar la primera magistratura tucumana durante un encuentro de la Unión Cívica Radical.

Ya fue sorpresivo para mucho gente verlo en una reunión de correligionarios radicales, puesto que hacía bastante tiempo que no pisaba un comité del centenario partido, más grande fue la sorpresa cuando afirmó querer ser mandatario en nuestra provincia "para ayudar a los tucumanos a acompañar el cambio" en esa provincia.

"Me gustaría hacer un aporte y ayudar a los tucumanos a acompañar el cambio", aseguró declaraciones a la prensa antes del encuentro de diputados y senadores nacionales de la Unión Cívica Radical.

En cuando a su candidatura hay pros y contras, por un lado a Tucumán le vendría bien una renovación dirigencial, es una provincia donde hace al menos dos décadas las caras se repiten. Los funcionarios o parlamentarios se reciclan en distintos cargos, electivos o no. Por otra parte, Prat Gay no sólo no es tucumano, sino que no vive en la provincia y desconoce la realidad que se vive hoy en nuestros suelos, algo que electoralmente puede jugarle en contra. Un candidato foráneo puede traer una visión renovadora a la política y la economía tucumana, pero eso no asegura que, fruto de su falta de experiencia en la realidad local, no redunde en un conflicto para los tucumanos.

No es la primera vez que el economista se refiere a esta candidatura. En noviembre pasado, en una entrevista con el diario Perfil, Prat-Gay había asegurado: "Podría ser. Sí. No lo descarto".

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.