Productores tamberos e industriales lácteos de Tucumán podrán acceder a créditos sin interés de hasta $ 1.000.000 

El Ministerio de Desarrollo Productivo brindó detalles de cómo aplicar al beneficio, el cual está destinado al sector primario y al sector industrial con sus respectivos montos. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que su área de Dirección de Ganadería en conjunto con la Mesa de Lechería de Tucumán continúa con la difusión de créditos sin interés en modalidad de Fondos Rotatorios destinados a la asistencia de productores tamberos e industriales lácteos de la provincia.


Con estos fondos, los beneficiarios podrán llevar a cabo la compra de animales, infraestructura, alimentos, siembra, equipos para el tambo o industria, mejoras en las instalaciones del establecimiento, entre otros. 

Escala de montos

Sector primario

  • Hasta $ 500.000 para productores que poseen de 0 a 50 hectáreas productivas. 
  • Hasta $ 800.000 para aquellos que tengan de 51 a 150 hectáreas productivas.
  • Hasta $ 1.000.000 para quienes posean más de 150 hectáreas productivas.

Sector industrial 

  • Hasta $ 500.000 para industriales que procesan menos de 500 lts. por día.
  • Hasta $ 800.000 para quienes procesan entre 501 y 2.000 lts. por día
  • Hasta $ 1.000.000 para los que procesan más de 2.000 lts. por día.


Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo brindó los siguientes contactos para posibles consultas a: ganaderia@producciontucuman.gov.ar, coordclusterlacteotuc@gmail.com o fiduciario@cajapopular.gov.ar.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.