Provincias que transportan cargas agrícolas incrementaron las toneladas transportadas en el 2020 (Tucumán se destacó en toda la región) 

Según el informe de Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, arrojó datos de las provincias pertenecientes al Norte Grande (NOA y NEA) que transportan cargas agrícolas por el Belgrano Cargas. Los datos de nuestra provincia son los más alentadores. 

En las últimas horas, se pudo saber gracias un informe de Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte de la Nación que durante el 2020, las provincias del Norte Grande que transportan cargas agrícolas por el Belgrano Cargas, incrementaron un 43% las toneladas transportadas, respecto al mismo período del 2019. Recordemos que estas provincias son: Chaco, Salta, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán. 


Respecto a los datos que arrojó el estudio sobre nuestra provincia, en el 2019 Tucumán había transportado productos en trenes por 5.045 toneladas; en el 2020 la carga llegó a 9.310 toneladas, lo que implicó un incremento del 85%, muy por encima de la media nacional, es decir que mejoró un 32% y la regional subió un 44%.

Cabe señalar que, en 2020, TAC cerró el calendario transportando en las tres principales líneas de cargas del país (San Martín, el Belgrano y el Urquiza), con más de 6,1 millones de toneladas, con un crecimiento del 15% en relación a 2019 cuando se habían transportado 5.347.441 toneladas.

La línea férrea más extensa que es el ferrocarril Belgrano, la cual recorre 4.800 kilómetros en las provincias de las regiones Centro y Norte Grande -NEA/NOA- con 4800 kilómetros operativos, transportó en 2020, 32% más de cargas agrícolas (2.318.040 toneladas), de ese total 1.810.692 Tn. son del NEA-NOA, es decir más del 50%.

Belgrano 

Esta línea se caracteriza por transportar, en mayor porcentaje, granos. Durante 2020, la gestión de TAC trabajó para diversificar la carga, con lo cual muchos de los productos provenientes de las economías regionales del NOA alcanzaron récord históricos, por ejemplo en el azúcar que marcó la mejor carga mensual de los últimos 10 años. Para abastecer el consumo en un solo mes, se transportaron más de 9 mil toneladas envasadas desde Ledesma, en Jujuy, a las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Piedra caliza y clinker, marcó récord mensual desde Jujuy con destino a Buenos Aires. Asimismo, se pudo saber que se recuperaron cargas tales como cemento y cerámicos. 

En cuanto al cemento, hubo una reactivación del transporte de embolsado desde Santiago del Estero hacia Salta. Respecto al cerámico, la empresa Alberdi, como opción logística, volvió a elegir el ferrocarril. Por su parte, los productores azucareros de Tabacal, en la provincia de Jujuy, retomaron el transporte vía ferrocarril. 

También, es preciso señalar que han crecido otras cargas como insumos para la industria automotriz, los datos arrojaron un 14% más que en el 2019. A su vez, materiales de vía como ser, rieles y durmientes con un 174% más que 2019. 


Por último, las cargas del Belgrano con mayor crecimiento en 2020 fueron los durmientes: 1731% pasando de 760 toneladas en 2019 a 13.917 en el 2020; cerámicos: 289%, pasando de 2346 toneladas a 9124, los rieles: 171% pasando de 6045 toneladas a 16410; y el maíz, entre los productos agrícolas con una mejora del 95%, de 358.096 a 698.179 toneladas.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.