Proyectos, ideas y negocios: pasó el Congreso de Caña de Azúcar (el balance que dejó)

Miles de argentinos y extranjeros pisaron suelo tucumano producto del máximo evento del sector a nivel mundial que tuvo por primera vez en la historia a Tucumán como Destino Sede.

La semana pasada, se celebró en Tucumán el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar. Lo que en fútbol sería similar a la Copa Mundial, aquí la máxima cita de la industria azucarera se disputó en el predio de la Sociedad Rural de Tucumán y su realización culminó con un gran éxito.

De acuerdo a lo destacado por el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), el evento permitió que las empresas del sector azucarero se interioricen sobre las novedades y las tendencias de la industria, mediante las exposiciones de más de 300 trabajos de investigación que reconocidos especialistas expusieron en los auditorios del Centro de Convenciones. El encuentro -que reunió a más 1.200 personas de 70 países- sirvió, además, como plataforma para iniciar contactos de negocios y para evaluar ideas de nuevos productos para la industria.

El propio organismo instaló en el predio del encuentro un stand de 160 metros cuadrados, donde cinco empresas locales expusieron productos y servicios: Gasmarket (energía sustentable), Hidráulica SR y Metalar (metalmecánica), Libresrio (despachante de aduana) y Tensac (productos agrícolas sustentables). En paralelo, los técnicos del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP facilitaron reuniones comerciales para las empresas tucumanas, en la búsqueda de futuros negocios.

El director ejecutivo de la institución, Ing. Dirk Trotteyn, destacó la importancia de acompañar a las empresas locales para que pudieran intervenir en el congreso. "Era importante acompañarlas para que estén presentes en este encuentro internacional. Sobre todo, teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas que participaron eran extranjeras. Esto les permitió mostrar sus productos y servicios a compradores del exterior", remarcó. Por otro lado, valoró la asistencia del IDEP a la hora de generar reuniones comerciales. "Es destacable que las empresas hayan iniciado contactos que, en el futuro, puedan transformarse en negocios", señaló.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador del Congreso de Caña de Azúcar, Jorge Scandaliaris, manifestó que durante las jornadas cumplieron con las expectativas esperadas y recalcó que las empresas del sector azucarero se llevaron información valiosa sobre las nuevas tendencias y desafíos para futuro. "El Congreso marcó el rumbo que debe tomar la caña de azúcar. El mundo nos pide energía. La Argentina y Tucumán tienen este gran desafío de avanzar con las producciones energéticas", subrayó.

Los representantes de las empresas que expusieron en el stand del IDEP Tucumán destacaron la oportunidad de participar en el máximo encuentro global de la industria azucarera. "El congreso nos sirvió para iniciar contactos de futuros negocios. Es una semilla que plantamos y que, a partir de ahora, tendremos que regar para que prosperen", analizó Eduardo Verón, representante de la empresa Metalar.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.