¿Qué pasa con el dólar en Tucumán? Llega el 2020 y la cotización sigue variando en la City provincial

Luego del impuesto del 30% impulsado por el Gobierno la brecha entre oficial y blue comienza a achicarse.

El 2019 llegó a su fin y con él la incertidumbre cambiaria que se acrecentó desde mitad año y lo acompaña hasta el final. Tras las idas y vueltas que experimentó la divisa extranjera durante los 365 días, el mercado cambiario concluye el año en un escenario de relativa calma en la mayoría de los segmentos que lo conforman.

Así por ejemplo, en el rubro mayorista el precio de la divisa estadounidense se mantiene por debajo de los $60, siempre bajo la estricta presencia del Banco Central. Por su parte, en la Bolsa de Comercio el contado con liquidación oscila en los $73,55, mientras que el dólar MEP lo hace a $72,09.

En cuanto a la City tucumana, el precio promedio surge de las principales entidades que operan en la misma se ubica en los $62,99, sobre el cual se debe sumar el impuesto del 30%. Así, en el Banco Nación, el precio es de $63, misma cotización que el Galicia. En tanto que en el Supervielle y en  Santander se registra la cotización más elevada, $63,05 en el primero y $63,23 en el segundo. Asimismo, los valores más bajo están en el ICBC ($62,70) y en el BBVA ($62,99).

Del mismo modo, las cuevas manejan cambiantes cotizaciones del blue y, mientras comienza a ceder y cotizar a $79,50, por momentos el valor alcanzado fue de $82. Si uno toma la variación que sufrió desde comienzo de año, la suba acumulada promedio es de casi el 100%, tomando que inició el 2019 a $40. Este porcentaje supera ampliamente al registrado en el segmento oficial - sin impuesto - ya que el mismo avanzó un 63 por ciento.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.