¿Qué pasa con el dólar en Tucumán? Llega el 2020 y la cotización sigue variando en la City provincial

Luego del impuesto del 30% impulsado por el Gobierno la brecha entre oficial y blue comienza a achicarse.

El 2019 llegó a su fin y con él la incertidumbre cambiaria que se acrecentó desde mitad año y lo acompaña hasta el final. Tras las idas y vueltas que experimentó la divisa extranjera durante los 365 días, el mercado cambiario concluye el año en un escenario de relativa calma en la mayoría de los segmentos que lo conforman.

Así por ejemplo, en el rubro mayorista el precio de la divisa estadounidense se mantiene por debajo de los $60, siempre bajo la estricta presencia del Banco Central. Por su parte, en la Bolsa de Comercio el contado con liquidación oscila en los $73,55, mientras que el dólar MEP lo hace a $72,09.

En cuanto a la City tucumana, el precio promedio surge de las principales entidades que operan en la misma se ubica en los $62,99, sobre el cual se debe sumar el impuesto del 30%. Así, en el Banco Nación, el precio es de $63, misma cotización que el Galicia. En tanto que en el Supervielle y en  Santander se registra la cotización más elevada, $63,05 en el primero y $63,23 en el segundo. Asimismo, los valores más bajo están en el ICBC ($62,70) y en el BBVA ($62,99).

Del mismo modo, las cuevas manejan cambiantes cotizaciones del blue y, mientras comienza a ceder y cotizar a $79,50, por momentos el valor alcanzado fue de $82. Si uno toma la variación que sufrió desde comienzo de año, la suba acumulada promedio es de casi el 100%, tomando que inició el 2019 a $40. Este porcentaje supera ampliamente al registrado en el segmento oficial - sin impuesto - ya que el mismo avanzó un 63 por ciento.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.