¿Qué pasará si el limón tucumano no puede ingresar EE.UU. en 2018?

Una de las industrias más prometedoras de la provincia puede entrar en una profunda crisis si no revierte su actual situación.

Los limones tucumanos son la vedette de la negociación con Estados Unidos, tanto así que el presidente Donald Trump, recibió al embajador argentino en USA, Fernando Oris de Roa, con un simpático “lemons, lemons, lemons”, lo que muy pocos saben es que hace varios años que la exportación de limones no deja los frutos que esperan los productores y las citrícolas.

Durante el año 2017, según un informe dado a conocer por El Enfiteuta, la venta al exterior de limones cayó alrededor de un 14%, pero lo que agravó la situación es el que precio FOB (free on board) cayó un 24%, lo que dejó a los productores y exportadores una ganancia muy limitada.

Los volúmenes exportados alcanzaron las 241 mil toneladas, 38 mil toneladas por debajo de lo que se había exportado el año previo, mientras que los ingresos totalizaron los 249 millones de dólares, 78 millones menos que en 2016, informó. Desde 2010 el mejor año en cuanto a los envíos de la fruta argentina fue 2013 cuando se registraron exportaciones por 282.796 toneladas. En 2016, en tanto, los mejores precios internacionales permitieron que el valor de las exportaciones tocara un pico de ventas por 327 millones de dólares. El precio por tonelada -según el INDEC- promedió el año pasado los 1.169 dólares, un 41% más que en 2013.

Es por eso que el ingreso de limones tucumanos a los Estados Unidos es fundamental para los productores y las citrícolas, es la esperanza de revertir una caída que no cesa desde hace ya cinco años. Recordemos que el año pasado, con la autorización concedida, la fruta no pudo ingresar porque los tiempos de cosecha ya habían pasado para obtener un color que sea agradable al mercado norteamericano, este año los involucrados en esta agroindustria esperan que no haya nuevas sorpresas.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)