¿Querés saber cuánto demora EDET en reponer un electrodoméstico quemado por una suba de tensión?

Recursos de alzada, demoras en las presentaciones, entre otras, figuran entre las maniobras dilatorias de la empresa.

La publicación del rechazo de dos recursos de alzada, a EDET, publicados en el Boletín Oficial, impulsó a IN Tucumán a buscar entre los distintos documentos oficiales la respuesta a una pregunta que es frecuente entre todos los tucumanos que han sufrido alguna suba de tensión que afectó a sus electrodomésticos ¿Cuánto demora la compañía en reponer un aparato dañado?

La empresa mantiene un monopolio en la provisión de energía eléctrica que fue autorizado durante los años 90 y que no parece que vaya a terminar en un futuro próximo, ni si quiera en uno lejano. Tal vez eso explique los padecimientos de los usuarios a la hora de obtener una respuesta por parte de esta compañía.

Según informó a IN Tucumán, Defensa al Consumidor, los dos reclamos más frecuentes son las suspensiones injustificadas en el servicio y la destrucción de electrodomésticos por las variaciones en la tensión eléctrica. El primero de estos reclamos se resuelve con relativa rapidez, aunque hay quejas que demoraron días y hasta semanas en ser atendidas.

Los reclamos que más tiempo demoran en ser tratados son los que involucran a los electrodomésticos dañados por diferencias de tensión eléctrica. Tal es el caso de Víctor Andrade y de Carlos María Romero, que iniciaron sus reclamos por la reposición de electrodomésticos dañados ante el Ente Único de Control y Regulación de los Servicios.

Públicos Provinciales de Tucumán, durante el año 2016, el organismo de contralor resolvió con relativa velocidad el pedido, no obstante la empresa lejos de allanarse a la decisión, presentó un recurso de alzada que fue resuelto recién el pasado mes, a casi dos años de presentados los correspondientes reclamos y de la obtención de una resolución favorable.

¿Quiénes son los responsables? Hay dos organismos que claramente tienen su parte de culpa, primer la empresa, que sabiendo que las decisiones del Ente son irrecurribles elige presentar un recurso de alzada y la del Ejecutivo provincial, en este caso del Ministerio de la Producción, que además de demorar estas resoluciones contrarias al pedido de EDET, le sigue permitiendo a la compañía esta postura abusiva frente a los usuarios sin establecer sanciones realmente ejemplificadoras.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.