Reglamentan la Ley de Transparencia Impositiva: “que se vea lo que pagamos en impuestos”

La Federación Económica de Tucumán (FET), a través de su presidente Héctor Viñuales, celebró la reglamentación del régimen de transparencia fiscal, que obliga a detallar en tickets y facturas los impuestos incluidos en los precios. Esta medida busca educar fiscalmente, promover un diálogo más justo y mostrar el impacto real de la carga tributaria en consumidores y empresas.

La Federación Económica de Tucumán, a través de su presidente Héctor Viñuales, expresó su valoración positiva respecto a la reciente reglamentación del régimen de transparencia fiscal Res. 5614/2024. Esta normativa establece la transparencia impositiva, obligando a que en cada ticket o factura se detallen todos los impuestos que forman parte del precio final.

“Es un paso clave para mostrarle a la ciudadanía que una gran parte del precio que paga corresponde a impuestos y tasas, y no a márgenes excesivos de la actividad privada. Esto aporta claridad y confianza en el proceso económico”, señaló Héctor Viñuales.

Desde la FET destacaron que esta medida permitirá:

  • Generar mayor conciencia fiscal en la población.
  • Evitar malentendidos sobre la responsabilidad de la actividad privada en la conformación de los precios.
  • Transparentar la verdadera carga tributaria que impacta en los consumidores y las empresas.

Viñuales subrayó que la alta presión imponente en Argentina es una realidad que no debe ocultarse. “Es fundamental que el consumidor sepa qué está pagando, porque esto no solo educa fiscalmente, sino que promueve un diálogo más justo entre el Estado, los empresarios y la sociedad”, concluyó.

La Federación Económica de Tucumán reafirma su compromiso con una economía transparente y equitativa, respaldando políticas que brinden información clara y precisa a los ciudadanos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.