Respuestas para el Bioetanol: el Ministerio de Energía y Minería fijó los precios por lo menos hasta fines de abril

El valor del litro elaborado a partir de caña de azúcar llegará a los $16,161, mientras que el realizado con maíz tendrá un precio de $13,164.

A través de la Resolución 92/2018, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Energía y Minería fijó nuevos precios provisorios para el bioetanol que regirán hasta fines de abril y modificó así la Resolución 415 del 31 de octubre de 2017, que establecía recortes en los precios que se pagaron hasta noviembre, lo que generó conflictos entre empresas y la cartera que conduce el ministro Aranguren.

En primer lugar, la norma declaró que la variación del precio de adquisición del bioetanol que regirá hasta el último día del mes de marzo de 2018 se limitará a un máximo de 7,5% para el producto elaborado a partir de caña de azúcar y de 10,5% para el elaborado a partir de maíz.

De esta manera, el precio de adquisición del litro será de $15,608 para el de caña de azúcar y de $12,193 para el de maíz. En tanto, en abril la variación del precio de adquisición del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar se limitará a un máximo de 3,54% y el valor del litro de esta variedad llegará a los $16,161.

Para el bioetanol elaborado a partir de maíz, por su parte, la variación máxima será de 7,96% y el precio alcanzará los $13,164.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.