Revolución de aviones: la conexión de Tucumán con Córdoba incrementó un 153% evitando pasar por Aeroparque y Ezeiza

A nivel nacional, la cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje incrementó un 10% durante abril.

En abril viajaron 1.037.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que representó un alza de 10% interanual. En tanto, si se contabiliza los vuelos de cabotaje e internacionales, hubo en total 2,3 millones de pasajeros, 10,5% contra el mismo mes de 2017, según los datos estadísticos elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

“En el marco del plan la Revolución de los Aviones que está impulsando el Ministerio de Transporte de la Nación, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo”, señalaron desde la cartera que conduce Guillermo Dietrich.

En ese sentido, durante el fin de semana largo (del 27 al 30 de abril), se transportaron 309.500 pasajeros. De los cuales, el 41% volaron en servicios de cabotaje. De acuerdo a los números de EANA, Flybondi superó en abril los 100.000 pasajeros y llegó a 128.000 en lo que va del año.

Analizando las variaciones por aeropuerto, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 83% para Mar del Plata, donde volaron 17.000 pasajeros en el mes; seguido por Paraná, con un crecimiento del 77%; Bariloche, con el 31%; Corrientes, con el 30%; y Córdoba, con el 29%.

Tal como ocurrió en meses anteriores, se registró un importante aumento en la cantidad de pasajeros en rutas de cabotaje que no pasan por los aeropuertos de Ezeiza ni Aeroparque. Por ejemplo, la conexión Córdoba-Tucumán tuvo un alza del 153%; Córdoba–Jujuy 143%, Córdoba–Bariloche 99% y Córdoba–Neuquén del 82%. A la vez, se siguen reforzando conexiones que utilizan al aeropuerto de El Palomar, por el cual transitaron 28.000 pasajeros en abril.

En el plano internacional, el total de pasajeros creció 11% contra abril de 2017. Además, en el mes 210.000 pasajeros volaron hacia el exterior desde los aeropuertos del interior del país, lo que marca un crecimiento del 33% vs igual período del año pasado (157.000 personas). Entre ellas, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile, con 30.000 y 28.000 pasajeros, respectivamente.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.