Scania realizará una inversión de U$S 50 millones en su planta de Tucumán

La empresa va a realizar una inversión millonaria que permitirá incrementar la producción en un 50%.

Ya hace 40 años que la compañía sueca abrió una de sus cinco plantas a nivel mundial y en la provincia (las restantes están en Suecia, Brasil, Holanda y Francia) y el aniversario llega con una importante inversión en la fábrica.

Según informó Alejandro Pazos, gerente de Marketing y Comunicaciones de Scania Argentina, en una entrevista al diario La Nación, la empresa se encuentra en pleno proceso de inversiones para transformar no sólo la fábrica sino también a toda su red de servicios: "Realizamos una inversión de 50 millones de dólares para incrementar nuestra capacidad en un 50%; esto debido a que estamos teniendo una mayor demanda de varios mercados de América latina que nos obligan a ampliar nuestra capacidad de producción".  

Estas inversiones permiten que la empresa, que emplea a 160 personas en Tucumán y a más de 1200 en todo el país, realice exportaciones por más de 180 millones dólares y que el 90% de los materiales utilizados en la planta para producir autopartes sea fabricado en nuestro país.

También anunció una expansión de la red de servicios: "Ampliamos nuestra red hasta llevarla a 25 puntos de servicio en todo el país; además, tenemos 220 áreas de trabajo y 20 talleres móviles y en los próximos meses estaremos abriendo dos nuevos puntos de servicio”.

Scania cumplió este año 40 años de presencia en Argentina tanto en el plano de sus actividades comerciales como de producción ininterrumpida de su fábrica ubicada en la localidad de Colombres. Desde allí salió la primera caja de velocidades fabricada fuera de Suecia y hacia fines de ese año el camión modelo L 111, que se convirtió en el primer Scania producido en Argentina. En total fueron cuatro series de camiones nacionales que salieron de la planta de Tucumán.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)